
2 de Abril de 2025
Malanje con más de 200 proyectos aprobados por PRODESI
Doscientos noventa y dos proyectos presupuestados en 362 mil millones de kwanzas fueron aprobados en Malanje, por el Programa de Apoyo a la Producción, Diversificación de Exportaciones y Sustitución de Importaciones (PRODESI).
Los datos fueron brindados hoy martes por el director nacional de Economía y Desarrollo Empresarial, Alan Varela, durante una reunión de presentación de los resultados del PRODESI en la provincia.
El funcionario indicó que en los últimos cinco años se desembolsaron 1.500 millones de kwanzas a través del PRODESI para financiar seis mil 301 proyectos en el país.
Dijo que aunque el país viene importando alrededor de 310 mil toneladas de arroz anualmente, actualmente se producen en Angola 40 mil toneladas del cereal, cuyo desafío es revertir paulatinamente la situación, incentivando la producción nacional.
Según Alan Varela, Malanje es un buen ejemplo en términos de producción nacional, tomando en cuenta que viene aportando significativamente a la producción de azúcar, etanol y arroz.
Durante el encuentro, el vicegobernador para el Sector Político, Económico y Social, Franco Mufinda, afirmó que la provincia de Malanje es la segunda después de Luanda en cuanto a proyectos registrados en el programa.
El vicegobernador reiteró la esperanza de que pronto el país sea reconocido por su producción, procesamiento e industrialización, teniendo en cuenta que el PRODESI fue creado para incentivar la producción nacional.
Franco Mufinda llamó a los empresarios locales, administradores municipales, académicos, autoridades tradicionales, agricultores y la sociedad civil a involucrarse en la producción nacional para construir una economía cada vez más fuerte, diversificada y sostenible.
En el encuentro participaron miembros del gobierno provincial, administradores municipales, empresarios, agricultores familiares y otros productores.
PRODESI representa un compromiso del Ejecutivo angoleño con el fortalecimiento de la economía local, la generación de empleo y la reducción de la dependencia de productos importados, proporcionando así una mayor garantía de autonomía y sostenibilidad para que el país pueda avanzar hacia el desarrollo.RM/PBC