2 de Julio de 2025

La Conferencia de Sevilla termina mañana con el foco puesto en el Desarrollo Sostenible

La IV Conferencia Internacional sobre la Financiación al Desarrollo, que comenzó el 30 de junio en Sevilla, Reino de España, finaliza mañana, con la atención centrada en encontrar nuevos caminos para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este evento, que ha reunido a diversos líderes mundiales en la ciudad andaluza —entre ellos el presidente de Angola, João Lourenço, en calidad de presidente en ejercicio de la Unión Africana—, ha girado principalmente en torno a la urgencia de identificar nuevas estrategias que permitan avanzar con mayor rapidez en el cumplimiento de los ODS, teniendo en cuenta que apenas quedan cinco años para alcanzar el plazo marcado: el año 2030, según lo establecido por las Naciones Unidas.

Con este propósito, los líderes mundiales han adoptado el “Compromiso de Sevilla”, un documento de más de 60 páginas que recoge las nuevas vías propuestas para acelerar los ODS.

Una de las principales metas contempladas en el documento es la movilización de más de 4 billones de dólares, en buena parte a través de la contribución de los países desarrollados

Al respecto, el ministro de Planificación de Angola, Victor Hugo Guilherme, quien formó parte de la delegación presidencial, declaró ayer a la prensa angoleña que la adopción del “Compromiso de Sevilla” representa un paso importante hacia la implementación de los ODS. Explicó que uno de los objetivos clave de la conferencia ha sido establecer acuerdos con los principales financiadores, dada la necesidad de una reorganización de la arquitectura financiera internacional para poder alcanzar dichas metas.

“El cumplimiento de los ODS es prácticamente imposible si no contamos con financiación para estas acciones”, remarcó el ministro.

Guilherme añadió que otro de los temas centrales tratados fue la estructuración de la deuda de los países en desarrollo, que en 2024 se estimaba en unos 31 billones de dólares. “Solo en intereses, estos países pagaron unos 930.000 millones de dólares”, indicó, subrayando la necesidad de encontrar formas que permitan a estos países tener margen fiscal para financiar los ODS.

Respecto a la situación de Angola en la implementación de los ODS, el ministro comentó que el país avanza adecuadamente, aunque reconoció que aún hay aspectos que deben mejorar. “Vamos bien, pero podríamos estar mejor”, admitió.

Según el ministro, Angola ha logrado avances en sectores como la Salud, Energía y Equidad de Género. En cuanto a la Educación, reconoció que es necesario redoblar los esfuerzos, y lo mismo aplicó al sector del Agua.

Angola podrá obtener mejores resultados, añadió, si logra salir de lo que denominó “la encrucijada” del desarrollo y la deuda. Una vía para revertir esta situación, dijo, es buscar alternativas internas: “Hablamos de implicar cada vez más al sector privado en todos los ámbitos: Educación, Salud, Industria…”.

Y añadió que, siendo los impuestos una de las fuentes de financiación para el desarrollo, es urgente fortalecer la recaudación fiscal interna. “Hay que mirar más hacia dentro para resolver estos problemas”, sostuvo.

En líneas generales, concluyó el ministro, Angola busca financiación para los sectores público y privado, con el objetivo de que el primero cree las condiciones necesarias para que el segundo funcione adecuadamente.

Los principales sectores a financiar, detalló, son Energía, Agua y Carreteras, que consideró esenciales para el desarrollo nacional.

Angola presentará este año su informe sobre los ODS ante la ONU

El ministro informó asimismo de que Angola presentará próximamente en Nueva York su informe voluntario de evaluación sobre la implementación de los ODS. Según estimaciones actuales, si el ritmo global continúa como hasta ahora, solo se alcanzará aproximadamente un tercio de los objetivos establecidos para 2030.