3 de Julio de 2025

Angola pide la definición urgente de un nuevo orden financiero global

Sevilla (Del enviado especial) – Angola llamó este miércoles, en Sevilla, España, a la urgencia de un nuevo orden financiero global que responda con justicia y eficacia a la creciente crisis de deuda en el continente africano.

El llamamiento fue hecho por el representante permanente del país ante las Naciones Unidas en Nueva York, Francisco da Cruz, durante una mesa redonda sobre el tema “Lograr una arquitectura de deuda soberana orientada al desarrollo”, celebrada en el ámbito de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4).

El embajador angoleño afirmó que la sostenibilidad de la deuda debe entenderse a la luz de las necesidades de desarrollo, de los choques exógenos sufridos y de la responsabilidad compartida en el sistema financiero internacional.

Sostuvo que en un contexto de múltiples vulnerabilidades, que incluye crisis sanitarias, climáticas y geopolíticas, es fundamental construir una arquitectura de deuda soberana que sea justa, inclusiva, predecible y orientada al desarrollo.

En su discurso, consideró imperativo reformar el Marco Común del G20, haciéndolo más transparente, inclusivo y eficaz, así como garantizar la representación equitativa de África en la gobernanza financiera global y asegurar una financiación concesional y anticíclica para liberar espacio fiscal al servicio del desarrollo sostenible.

Francisco da Cruz dijo que Angola apoya la utilización de instrumentos innovadores, como cláusulas de suspensión en caso de choque, y mecanismos vinculados al clima y la sostenibilidad.

También afirmó que Angola adopta los cuatro pilares del Compromiso de Sevilla, a saber, la prevención de crisis mediante la buena gestión y la transparencia, el alivio de los costos de financiación, mecanismos de reestructuración más justos y rápidos y evaluaciones de sostenibilidad más objetivas y orientadas al largo plazo.

En el evento, informó a los presentes que, a nivel nacional, Angola ha fortalecido la gobernanza de la deuda mediante reformas institucionales, la divulgación pública regular y transparente de los datos de la deuda y la coordinación de las políticas fiscales, monetarias y de inversión social.

Añadió que el país también está invirtiendo en la digitalización de los sistemas de gestión de la deuda pública, con el objetivo de fortalecer la trazabilidad, mejorar la planificación presupuestaria y alinear la política fiscal con los principios de responsabilidad intergeneracional.

Para el embajador angoleño, sólo con una acción concertada y coherente, traducida en medidas concretas, se podrá evitar que la crisis de la deuda se convierta en otra década perdida para África.

El FFD4, que comenzó el lunes y finalizará el jueves, contó con la presencia del presidente angoleño y del presidente de la Unión Africana, João Lourenço, y tiene como objetivo reformular la arquitectura actual del sistema financiero y la cooperación internacional, que se considera perjudicial para los países en desarrollo. SR/ART