3 de Julio de 2025

General dedica condecoración a soldados desconocidos

Luanda — El general Pedro Neto, ex comandante de la Fuerza Aérea Nacional, afirmó este miércoles en Luanda que el premio recibido en el marco de las celebraciones del 50º aniversario de la Independencia Nacional es un motivo de satisfacción personal, pero representa, sobre todo, un homenaje colectivo a los combatientes anónimos que contribuyeron a la construcción de la Angola independiente.

"Como era de esperar, recibir el premio siempre es un momento de alegría individual, y estoy visiblemente satisfecho. Pero esta medalla no es mía. Pertenece a los soldados anónimos que, a lo largo de estos 50 años, han hecho posible esta Angola independiente y soberana en el concierto de las naciones", declaró en declaraciones a la prensa durante la ceremonia oficial.

Pedro Neto recordó el arduo camino de la lucha de liberación nacional, que calificó de “casi sui generis”, con 14 años de resistencia armada y cinco décadas de esfuerzo continuo por el desarrollo del país.

"La lucha fue dura, con altibajos, como en cualquier proceso. Pero hoy nos sentimos orgullosos de ser una nación indivisible; ese es el mayor logro de estos 50 años", enfatizó.

El General dedicó simbólicamente su distinción a todos los ex combatientes y ciudadanos que, en las más diversas esferas de la vida nacional, contribuyeron al progreso de Angola.

Diplomático considera un legado familiar

También en declaraciones a la prensa, el ex embajador de Angola ante las Naciones Unidas, Ismael Martins, afirmó que el homenaje recibido representa no sólo un reconocimiento personal, sino también la continuidad de un legado familiar de resistencia y lucha por la dignidad del pueblo angoleño.

Con una larga trayectoria al servicio de la diplomacia angoleña, el nacionalista destacó que la construcción de la Angola independiente es un proceso histórico que abarca generaciones.

Para mí y mi familia, este homenaje significa fundamentalmente el reconocimiento de una lucha que comenzó hace mucho tiempo. En mi caso, comenzó con mi padre, quien fue arrestado por primera vez en 1922 por resistirse al sistema colonial en la zona de Calomboloca, en la provincia de Icolo e Bengo —recordó—.

Según Ismael Martins, su padre fue detenido nuevamente en 1959, como uno de los primeros presos del famoso "Juicio de los 50", convirtiéndose en una figura emblemática de la lucha anticolonial.

Adjane Costa habla sobre el reconocimiento a las causas ambientales

La ambientalista angoleña Adjane Costa, también condecorada, consideró el homenaje como un reconocimiento no sólo personal, sino también un amplio reconocimiento a todas las generaciones que contribuyeron a la trayectoria actual de la juventud angoleña.

"Esta distinción lo representa todo, no solo para mi generación, sino para todas las generaciones anteriores, que allanaron el camino para que contribuyéramos como lo hacemos hoy. Es un gran honor", afirmó.

Adjani Costa destacó que el reconocimiento se centra principalmente en su labor en las áreas de medio ambiente y biodiversidad.

Este homenaje no es solo para mí. Es por el trabajo que realizo, centrado en el medio ambiente y la preservación de la biodiversidad. Es una muestra del interés y el aprecio por estas causas y un incentivo para que sigamos esforzándonos al máximo.

Las celebraciones del cincuentenario de la Independencia se desarrollan bajo el lema "Angola: 50 años de Independencia, Unidad y Progreso".

El Presidente de la República, João Lourenço, encabezará este miércoles y jueves la ceremonia de entrega de medallas a 654 personalidades y grupos que, a lo largo de la historia del país, han dejado un legado notable de dedicación y servicio a la patria.

Este es el tercer grupo homenajeado en el marco de las celebraciones. En la primera fase, celebrada el 4 de abril, se distinguió a 247 personas, entre angoleños y extranjeros, por su importante contribución a la independencia, la paz y el desarrollo de Angola. En la segunda fase, se entregaron medallas a 697 homenajeados. AFL/ART