4 de Marzo de 2025

ONU apoya agenda de Angola en presidencia de la Unión Africana

Naciones Unidas apoya la agenda de Angola como presidente pro tempore de la Unión Africana (UA), en el período comprendido entre febrero de 2025 y febrero de 2026, afirmó ayer en Adís Abeba, Etiopía, el representante especial del secretario general de la ONU ante la Unión Africana y jefe de la Oficina de las Naciones Unidas ante la Unión Africana, Parfait Onanga-Anyanga.

La posición del diplomático gabonés fue presentada durante una reunión de trabajo con el embajador de Angola en Etiopía y representante permanente ante la UA y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEPA), Miguel Bembe, celebrada en la sede de la Misión Diplomática angoleña en la capital etíope.

Según un comunicado de prensa al que tuvo acceso Jornal de Angola, las dos entidades revisaron los resultados de la 38ª Sesión Ordinaria de la Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana, que tuvo lugar en Adís Abeba, los días 14 y 15 de febrero de este año, en la sede de la organización continental.

Parfait Onanga-Anyanga felicitó al estadista angoleño João Lourenço como presidente interino de la Unión Africana y afirmó que las Naciones Unidas se sienten cómodas con el liderazgo angoleño sobre el destino del continente durante los próximos 12 meses.

En la ocasión, Onanga-Anyanga aprovechó la oportunidad para expresar la preocupación de la ONU ante el proceso de mediación de Angola para el conflicto entre la República Democrática del Congo y Ruanda, en la región oriental de ese país, así como los nuevos desarrollos en la situación en Sudán, Sudán del Sur, Somalia y Gaza.

Por su parte, Miguel Bembe reafirmó que durante su mandato, Angola seguirá dedicando mayor atención a los desafíos de la paz, la seguridad y la buena gobernanza en África, así como al desarrollo económico y social de los Estados miembros, incluida la aceleración de la infraestructura crítica y la industrialización, lo que requiere recursos financieros y capital humano especializado.

El embajador angoleño también destacó la necesidad de crear una nueva dinámica que pase por reorganizar el trabajo entre la Comisión de la Unión Africana (CUA) y el Comité de Representantes Permanentes (CPR), incluyendo la racionalización de recursos y tiempo, para reducir el nivel de desperdicio, así como la implementación de las decisiones de la Conferencia y del Consejo Ejecutivo, con énfasis en el Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) y el programa Silencing the Guns by 2030.

Miguel Bembe reiteró que la República de Angola y el Jefe de Estado João Lourenço, en su calidad de Presidente rotatorio de la UA para el año 2025 y Campeón de la Unión Africana para la Paz y la Reconciliación en África, son “perfectamente” conscientes de las responsabilidades a nivel continental e internacional, en relación con los procesos de mediación y facilitación en curso, que tienen como objetivo promover y restablecer la paz y la estabilidad en varias regiones de África, especialmente en el este de la RDC.

El 15 de febrero, Angola asumió la presidencia rotatoria de la Unión Africana y prometió trabajar al servicio de la paz y la seguridad en el continente, y el estadista angoleño prometió trabajar por la paz, la seguridad y la estabilidad en África.

João Lourenço abordó la cuestión de las reparaciones y la importancia de la inversión extranjera en el continente, advirtiendo que los “inmensos problemas” vinculados a la paz y la seguridad en África “constituyen un factor de bloqueo para el desarrollo del continente”.

Ante un escenario de varios conflictos regionales, con Sudán y la República Democrática del Congo (RDC) a la cabeza de la lista de preocupaciones, el Presidente de la República también aseguró que trabajará para encontrar soluciones para la paz.

En el acto, el dirigente angoleño afirmó también que también es un objetivo central implementar políticas económicas y sociales que abran puertas al progreso africano.