
4 de Agosto de 2025
La Asamblea Nacional debate el Proyecto de Ley del Registro Electoral de Oficio
A partir de mañana, la Sala Multiusos de la Asamblea Nacional acogerá las sesiones de debate y aprobación de leyes del Paquete Legislativo Electoral, centradas en el análisis de dos propuestas legislativas. Estas incluyen proyectos de ley promovidos por el Titular del Poder Ejecutivo y por el Grupo Parlamentario de UNITA
Proyecto de Ley del Registro Electoral de Oficio
Durante la sesión de mañana, coordinada por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, los diputados debatirán la Propuesta de Modificación de la Ley del Registro Electoral de Oficio, enmendada por la Ley n.º 21/21. Este debate continuará el miércoles
El jueves está programada la discusión de la Propuesta de Modificación de la Ley Orgánica sobre la Organización y Funcionamiento de la Comisión Nacional Electoral (Ley n.º 12/12, de 13 de abril), cuya votación se celebrará el viernes
El debate sobre el Paquete Legislativo Electoral en las comisiones de trabajo especializadas de la Asamblea Nacional tiene como objetivo garantizar que el marco legal esté debidamente actualizado y consolidado, de modo que se asegure un proceso electoral más transparente, eficiente y fiable
Las modificaciones que se introducirán en los diplomas pretenden, entre otros aspectos, reforzar la autonomía de la Comisión Nacional Electoral (CNE) mejorar el sistema de registro de los electores adecuar los procedimientos
De acuerdo con el ministro de Administración del Territorio, Dionísio da Fonseca, el objetivo del Ejecutivo con la modificación es armonizar la Ley del Registro Electoral de Oficio con la Ley Orgánica sobre las Elecciones Generales
El ministro explicó que lo esencial consiste en poner a disposición de los servicios de Justicia los 607 mostradores de atención al público instalados en todos los municipios y comunas del país
“Los BUAP servirán de puntos de recogida de datos para la emisión del Documento de Identidad, así como puntos de entrega. De esta forma, vamos a acercar los servicios de emisión del Documento de Identidad a la población” aseguró Dionísio da Fonseca en declaraciones a la Rádio Nacional
Ley Orgánica sobre las Elecciones Generales
Durante la discusión y votación de la propuesta de modificación de la Ley Orgánica sobre las Elecciones Generales en la Comisión Especializada, los diputados de la oposición plantearon algunas preocupaciones, que fueron previamente aclaradas por el ministro de Estado y jefe de la Casa Civil del Presidente de la República, Adão de Almeida
Entre las inquietudes de los parlamentarios, destaca la propuesta del Ejecutivo de eliminar el acta-síntesis. El ministro de Estado, Adão de Almeida, aclaró que las actas de cada una de las mesas tienen un original y copias
“Estas actas son firmadas por los presidentes de las mesas y por los delegados de lista. Las copias entregadas a cada delegado tienen valor jurídico por sí mismas” explicó
Adão de Almeida subrayó además que el acta no depende de la firma del presidente de la asamblea de voto para ser válida y señaló que una eventual firma de un presidente ajeno al proceso de determinada mesa podría comprometer la veracidad del documento.
“Si colocamos al presidente de la mesa número uno a firmar actas de otras mesas estará certificando hechos que no presenció lo que compromete la credibilidad de la propia firma” dijo
Derecho de antena y uso del BI caducado
En relación con la definición clara del derecho de antena para fines electorales Adão de Almeida indicó que se acogió la propuesta de introducir el alargamiento del tiempo de antena para candidatura con un mínimo de 15 minutos en la radio y 10 en la televisión
Adão de Almeida explicó que en la propuesta original se admite el uso de Documentos de Identidad (BI) caducados dado que este sería el único documento de identificación permitido
Para los casos de extravío cercano a la fecha de la elección aclaró que se propone la presentación de otro documento con fotografía emitido por una entidad pública además del comprobante de solicitud de segunda vía del Documento de Identidad
Voto fuera de la mesa de inscripción
Sobre el artículo 101.º que aclara el voto fuera de la mesa de inscripción el ministro de Estado destacó la propuesta de permitirlo en situaciones específicas como profesionales en servicio el día de la elección (médicos policías periodistas)
Para los ciudadanos que hayan cambiado de residencia después del cierre del registro electoral el ministro destacó que en ambos casos se exige prueba documental como acreditación de función pública el día del pleito o comprobante de residencia actual como un carné de vecino
“No se trata de voto anticipado Se trata de garantizar el derecho al voto a quien por razones objetivas no puede desplazarse a su mesa de inscripción” aclaró
Distancia permitida en las inmediaciones de las mesas
En cuanto al artículo 109.º el ministro reconoció que la ausencia de un límite legal ha permitido aglomeraciones a la puerta de las asambleas lo que puede comprometer el normal funcionamiento del proceso electoral
“La propuesta introduce límites físicos para la permanencia de personas en las inmediaciones de las asambleas No se trata de restringir la libertad de circulación sino de evitar aglomeraciones que comprometan el proceso” subrayó
Añadió que en respuesta a las sugerencias de la UNITA el Ejecutivo admite discutir la fijación de este límite ya sea de 50 100 300 o 500 metros con vistas a una mayor transparencia identificación y recuento
Adão de Almeida admitió acoger la propuesta del Grupo Parlamentario de UNITA para fijar una distancia de 200 metros.