7 de Agosto de 2025

Flash del mercado

Consulta en directo qué hacen los valores del Ibex 35 y cómo se comporta la bolsa española y los principales mercados internacionales. Mantente informado sobre la cotización diaria de las empresas y las declaraciones de los analistas y protagonistas de la jornada, así como de la evolución de las materias primas, divisas, fondos y toda la información financiera y económica de relevancia.

Caídas en Duro Felguera tras cerrar el ERE con 180 salidas

Duro Felguera encabezaba este viernes las caídas del Mercado Continuo, donde cotizan sus acciones, al registrar un descenso superior al 2%, después de anunciar en la tarde del jueves, con el mercado ya cerrado, su intención de cerrar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que supondrá la salida de 180 empleados, cerca del 13% de la plantilla.

La empresa asturiana ha alcanzado este jueves un acuerdo con la comisión negociadora del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que finalmente afectará a 180 empleados, lo que representa el 12,9% de la plantilla, compuesta por cerca de 1.400 trabajadores.

La bolsa de Moscú despega confiando en la próxima reunión de Trump y Putin

El índice principal de Rusia, el Moex, lleva una semana alcista con un crecimiento acumulado del 5% debido a la confirmación por parte de los inquilinos del Kremlin y la Casa Blanca de una futura reunión para firmar una tregua en Ucrania. En la jornada de hoy, el Moex ha arrancado con una subida del 0,5% y roza los 2.900 puntos. Lidera las subidas Moskovskiy Kreditnyi Bank (Credit Bank of Moscow en los mercados internacionales) con un alza del 4% hasta los 8 rublos por acción.

Pleno semanal en Europa con quinta jornada consecutiva en verde

Las bolsas europeas han abierto este viernes de nuevo en positivo, lo que representa cinco días continuados con arranques en verde generalizados. En el caso de España, el Ibex 35 supera los 14.700 puntos, alcanzando niveles de diciembre de 2007. La referencia continental, el Euro Stoxx 50, gana velocidad y apunta a los 5.400 enteros. En el resto de países, el Dax alemán roza los 24.200 puntos con cotización casi plana, el Cac francés busca las 7.800 unidades y el FTSE Mib italiano perfora los 41.400 puntos. El FTSE de Londres se incrementa por encima de los 9.100 puntos.

Euforia alcista en Asia: el Topix japonés toca máximos históricos

Las bolsas asiáticas registran ganancias de importancia animadas por las empresas tecnológicas, sobre todo las del sector de los semiconductores. Firmas como Tokyo Electron, Disco y Advantest acumulan avances de más del 2%. De esta manera, el Nikkei ha llegado a subir en torno a los dos puntos porcentuales, por encima de los 41.700 puntos.

Asimismo el Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, ha llegado a tocar máximos históricos, sobre los 3.000 puntos.

El oro también tendrá un arancel: roza máximos históricos 07:50

En la jornada de hoy las negociaciones comerciales continúan con algunos de los aliados, como es el caso de China. Sin embargo, la noticia es que, tal y como cuentan en el Financial Times, Estados Unidos va a imponer un nuevo arancel a la importación de las barras de lingotes de oro, las de un kilogramo de peso, algo que se interpreta como un nuevo golpe a Suiza.

Es por esto que los precios del oro hoy también están repuntando, cerca de un 1% que lleva a la onza a superar los 3.430 dólares y rozar así un nuevo máximo histórico en un metal que en lo que va de año ya se anota casi un 30%.

Debe recuperar los máximos de la pasada semana

Desde el punto de vista técnico, "el EuroStoxx lleva tres meses en una tensa igualdad entre bajistas y alcistas atrapado entre el soporte de los 5.190 y la resistencia de los 5.470 puntos, que perdió la semana pasada activando un patrón de doble techo con implicaciones bajistas hacia los 4.900 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "La recuperación de ese soporte me deja bastante frio la verdad y en el mejor de los casos considero que el EuroStoxx 50 podría optar por seguir dando bandazos de forma lateral, que lo único que nos indica es que alcistas y bajistas siguen igualados", agrega.

"Para realizar compras sugiero esperar a que el EuroStoxx 50 alcance los 4.900 puntos, nivel que supondría una caída del 10% desde los máximos y será momento de desplegar mapas, alinear la artillería y disparar la primera ráfaga", concluye el experto.

Agenda del día | La EPA turística de España en foco

Los inversores estarán pendientes este viernes de la publicación de la EPA del sector turístico en España relativa al segundo trimestre. También seguirán de cerca el paro en Francia y las conversaciones entre EEUU y Rusia para organizar una futura reunión entre Trump y Putin.

España

El INE publica la cifra de usuarios del transporte público de junio (09:00).

Tourespaña publica la coyuntura de la EPA en el sector turístico del segundo trimestre (10:00).

La Agencia Tributaria publica los datos de ventas, empleo y salarios en grandes empresas y pymes del segundo trimestre.

Europa

Paro de Francia en el segundo trimestre.

Junta general extraordinaria de ThyssenKrupp para votar la escisión del negocio naval Marine Systems.

Europa apunta a su quinta jornada consecutiva en verde

Tal y como vienen los futuros, Europa apunta a su quinta jornada consecutiva con subidas, con la que cerraría una semana impoluta, con todas las sesiones contadas por ascensos después de haber perdido primeros soportes al final de la semana pasada. Este jueves entraron en vigor los nuevos aranceles de Donald Trump y lo que se ha puesto en el foco ahora son, de nuevo los microchips, producto gravado ahora con un impuesto del 100%.

Wall Street cierra mixto el día de la entrada en vigor de los aranceles de Trump

Los principales índices estadounidenses iniciaron la jornada con subidas de casi el 1%, estimulados por una posible y futura reunión entre Trump y Putin para debatir el fin de la guerra en Ucrania. Sin embargo, las palabras del mandatario ruso descartando, por el momento, una reunión a corto plazo con Zelenski ha enfriado el entusiasmo del mercado. En este contexto, la inquietud ligada a la entrada en vigor de los aranceles de Trump y a un posible mercado sobrecalentado ha aumentado, llevando a los índices a cotizar de forma mixta, aunque el Nasdaq 100 ha conseguido renovar máximos históricos.

El selectivo tecnológico ha subido un 0,32% hasta las 23.389 unidades, impulsado por AppLovin (+11,97%), empresa que ha liderado las alzas al calor de unos buenos resultados, AMD (+5,69%) y DoorDash (+5%). Por el contrario, Fortinet (-22,03%) se ha desplomado tras haber presentado unas cuentas decepcionantes, seguida de Airbnb (-8,02%), empresa que, pese a batir expectativas, ha descendido ante unas proyecciones que no han satisfecho a los inversores. Por su parte, Warner Bros Discovery (+7,27%) ha retrocedido con fuerza tras presentar unos resultados decepcionantes.

Además, el S&P 500 ha cedido un 0,08% hasta los 6.340 enteros. El indicador ha sido penalizado por Fortinet, Eli Lilly (-14,15%), cuyos resultados decepcionantes sobre un fármaco para la pérdida de peso han opacado las positivas cuentas, y Texas Pacific Land (-8,75%). Sin embargo, entre las alzas han destacado Insulet (+9,47%), Becton Dickinson (+8,83%) y Zimmer Biomet (+7,98%).

Asimismo, el Dow Jones ha caído un 0,51% hasta las 43.968 unidades, lastrado por Salesforce (-3,32%), Caterpillar (-2,42%) y Visa (-2,25%). Por el contrario, Apple (+3,18%) ha liderado las alzas al calor de la inversión de 100.000 millones de dólares en EEUU, la cual podría eximirla de los efectos negativos de la política proteccionista de Trump. Le siguen Verizon (+1,49%) y Coca-Cola (+1,38%),

Todo ello en una jornada en la que el rendimiento del T-Note ha subido un punto básico hasta el 4,24%. Además, el barril de Texas ha caído un 0,95% hasta los 63,75 dólares, mientras que el oro ha subido un 1,08% hasta los 3.470 dólares.

OpenAI presenta su nuevo modelo avanzado de inteligencia artificial GPT-5

La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial GPT-5, disponible gratuitamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet. El consejero delegado de la empresa, Sam Altman, dijo en la presentación que GPT-5 será especialmente útil para "empresas y desarrolladores" y comparó sus capacidades con tener "un equipo de expertos con un nivel de doctorado en su bolsillo, trabajando para usted".

Airbus ha entregado 373 aviones hasta finales de julio, lejos del objetivo marcado para 2025

Airbus ha entregado 67 aviones a sus clientes en julio, con lo que en los siete primeros meses del año lleva 373, menos de la mitad del objetivo de 820 fijado para este año por los retrasos en la recepción de los motores para decenas de aeronaves. El fabricante aeronáutico europeo publicó este jueves las cifras de julio, un mes en el que por otra parte consiguió contratos para siete aviones.

Skydance cierra la adquisición de Paramount y consolida su fusión

Skydance Media y Paramount Global anunciaron este jueves el cierre oficial de su fusión, con lo que se consolida la adquisición de uno de los estudios más emblemáticos de Hollywood. "Hoy es el primer día de una nueva Paramount. Con el cierre de la transacción, unimos más de un siglo de narraciones icónicas con el ingenio y el impulso de un estudio de 15 años nacido en la era digital", dijo David Ellison, presidente y director ejecutivo de Paramount, en un comunicado.

La nueva empresa se conoce oficialmente como Paramount, A Skydance Corporation, según una nota de prensa. La compañía comenzará a cotizar en el Nasdaq a partir de este jueves bajo el nuevo símbolo 'PSKY?.

La subasta de bonos a 30 años de EEUU deja mal sabor de boca

La subasta de bonos a 30 años del Tesoro de EEUU ha dejado un mal sabor de boca. El rendimiento ha bajado al 4,813%, frente al 4,889% de la última subasta hace un mes, pero ese recorte ha sido inferior a la bajada de rendimiento de los bonos hasta entonces, y la rentabilidad final ha sido superior a la que se estimaba por el mercado. Además, el ratio de cobertura ha sido de 2,2 veces, frente a 2,38 de la anterior, indicando un menor interés de los inversores por comprar bonos a largo plazo.

Tras la noticia, el bono a 10 años ha avanzado 1 punto básico y Wall Street ha ampliado levemente sus caídas.

Duro Felguera cierra el ERE con 180 salidas, casi el 13% de la plantilla

Duro Felguera ha llegado este jueves a un acuerdo con la comisión negociadora del ERE , que afectará, finalmente, a 180 empleados de la compañía asturiana, lo que supone el 12,9% de los casi 1.400 asalariados que la forman. En este contexto, el grupo de ingeniería y bienes de equipo ha reducido en 69 personas la afectación del despido colectivo planteado, inicialmente, para 249 trabajadores, es decir, hasta 180, lo que supone un descenso del 27,7% respecto a la cifra original.

Wall Street retrocede ante unos resultados sectoriales mixtos

Vuelta de tono en Wall Street. Tras una apertura en positivo, los principales índices del mercado estadounidense se han dado la vuelta pasada la media sesión con, únicamente, el Nasdaq 100 en positivo a pesar de estar cotizando plano en el entorno de los 23.300 puntos mientras que el S&P 500 registra una cesión del 0,3% hasta los 6.350 enteros y el Dow Jones cae en el entorno del 0,8% hasta las 43.800 unidades.

La atención del mercado se ha centrado, de nuevo, sobre Apple después de haber anunciado a última hora de este pasado miércoles una inversión adicional de 100.000 millones de dólares en Estados Unidos. Las acciones del gigante tecnológico avanzan más de un 2%. Este movimiento eleva el compromiso total de la compañía con la inversión en su país de origen a 600.000 millones de dólares en solo cuatro años, y se enmarca en su estrategia para esquivar los nuevos aranceles del 25% que afectarán a productos fabricados fuera del país.

El segmento de semiconductores muestra un comportamiento mayoritariamente positivo. Nvidia avanza un 2%, mientras que AMD registraba un incremento del 4,75%, a pesar de haber presentado unos resultados trimestrales por debajo de lo esperado por el mercado. Concretamente, la diseñadora de chips ha reportado ingresos de 3.240 millones de dólares en su división de centros de datos, ligeramente por debajo de los 3.254 millones previstos, afectados por las restricciones de exportación a China que habrían restado unos 800 millones a su balance.

Sin embargo, no todo está siendo positivo: Eli Lilly se desploma un 13,1% tras haber ofrecido unos resultados clínicos decepcionantes de su píldora para la pérdida de peso, que mostró una efectividad del 12,4% inferior a competidores como Wegovy de Novo Nordisk. Fortinet retrocede un 21% pese a superar expectativas con un BPA de 0,64 dólares y ingresos de 1.630 millones, atribuido a unas previsiones conservadoras y retrasos en varios de sus lanzamientos mientras que Airbnb desciende un 8,4% tras aceptar que el crecimiento de sus métricas financieras en los próximos meses va a ser inferior al estimado en un primer momento.

Lyten adquiere los activos restantes de Northvolt en Suecia y Alemania

La compañía estadounidense de baterías de litio Lyten adquirirá los activos restantes del fabricante sueco de baterías Northvolt en Suecia y Alemania, que se declaró en quiebra el pasado marzo al no haber podido conseguir la financiación necesaria para asegurar su futuro.

En concreto, según ha anunciado este jueves, Lyten se hará con Northvolt Ett (en Skellefte, Suecia), Northvolt Labs (en Västers, Suecia) y Northvolt Drei (en Heide, Alemania). Además, Lyten adquirirá toda la propiedad intelectual restante de Northvolt, y varios miembros del actual equipo ejecutivo de Northvolt planean unirse a Lyten. Las condiciones financieras del acuerdo no fueron reveladas por ninguna de las partes.

En total, la última adquisición de Lyten incluye activos valorados en aproximadamente 5.000 millones de dólares, incluidos 16 GWh de capacidad de fabricación de baterías existente, más de 15 GWh de capacidad en construcción, la infraestructura y los planes para escalar a más de 100 GWh, y el centro de I+D de baterías más grande y avanzado en Europa.

BBVA reconoce a los inversores la posibilidad de retirar la opa a Sabadell

BBVA se blinda frente al mercado admitiendo las muchas incertidumbres que rodean a la opa sobre Banco Sabadell y todas sus posibilidades. El banco presidido por Carlos Torres ha actualizado los riesgos vinculados a la operación a través de un suplemento al folleto universal de sus emisiones, donde admite por escrito que podría retirar la oferta después de que los accionistas de Banco Sabadell hayan aprobado vender la filial británica TSB al Santander y repartir un megadividendo de 2.500 millones de euros con el capital extra que generará la transacción.

El fondo Wellington aflora una participación del 1% en Técnicas Reunidas

Wellington Management Group, fondo de inversión con sede en Boston (Estados Unidos), ha aflorado una participación del 1% en el capital de Técnicas Reunidas, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

El fondo ha notificado esta semana que controla 807.005 acciones de la compañía de ingeniería española de forma directa, lo que equivale a precios actuales de mercado (Técnicas Reunidas cotiza ahora en 20,94 euros por acción) a 17 millones de euros.

La española capitaliza actualmente 1.700 millones de euros en bolsa, después de revalorizarse este año un 66% y casi duplicando los 10,7 euros en los que se encontraba en agosto del año pasado.

ArcelorMittal sube más de un 4% y lidera las alzas del Ibex 35

El Ibex 35 sube más de un 1%, roza los 14.700 puntos y renueva máximos anuales

El indicador doméstico ha cerrado con fuertes alzas una jornada marcada por la posibilidad de que Trump y Putin se reúnan en las próximas semanas para debatir el fin de la guerra en Ucrania. El cese de las hostilidades en el país del este de Europa ha vigorizado la confianza de los inversores en el día en el que entran en vigor los aranceles a la carta de Trump anunciados la semana pasada. En este contexto, el programa de inversión de 100.000 millones de dólares de Apple en EEUU, que podría eximir a la firma de sufrir los efectos de la política proteccionista del oligarca republicano, minimiza el impacto de la amenaza de Trump de establecer gravámenes del 100% sobre los chips. Así las cosas, el índice español ha rozado los 14.700 puntos, extendiendo máximos anuales y cotizando en niveles que no se veían desde 2008.

El Ibex 35 ha subido un 1,06% hasta las 14.690,9 unidades, impulsado por ArcelorMittal (+4,41%) y Acerinox (+3,28%), firmas siderúrgicas que avanzan posiciones al calor de la posibilidad de una desescalada en Ucrania. Le siguen ACS (+2,51%) y Sacyr (+2,08%), al tiempo que Indra (-3,23%), Endesa (-0,85%) y Redeia (-0,96%) han comandado los descensos.

Por su parte, el resto de bolsas europeas ha registrado subidas generalizadas. El EuroStoxx 50 ha subido más de un 1% hasta rebasar los 5.300 enteros, mientras que el Dax 40 ha avanzado un 1% hasta los 24.200 puntos. Asimismo, el Cac 40 francés ha subido un 1% hasta las 7.700 unidades, al tiempo que el FTSE MIB italiano ha rozado alzas del punto porcentual hasta cotizar sobre los 41.300 puntos. Además, el FTSE 100 británico ha caído casi un 1% hasta los 9.100 enteros.

En el plano técnico, Joan Cabrero, analista de Ecotrader, sostiene que, pese a las alzas del Ibex 35, "solo desde un susto me plantearía volver a comprar bolsa española con decisión". En este sentido, el experto sostiene que "los primeros soportes aparecen en los 14.000/14.065 puntos, cuya cesión sería una señal clara de que los bajistas vuelven a la carga".

Hertz sube más de un 10% tras recortar sus pérdidas en el semestre

Hertz, empresa de alquiler de vehículos, avanza un 10,95% en bolsa después de presentar sus últimos resultados trimestrales. En ellos, la firma ha registrado una reducción del 30% interanual de sus pérdidas durante el primer semestre de su año fiscal, hasta situar los números rojos en 737 millones de dólares. Por otro lado, los costes han menguado un 4,9% interanual.

En lo que se refiere únicamente al segundo trimestre del año, las pérdidas se han reducido un 66%, hasta quedarse en 294 millones de dólares y la cifra de negocio se ha contraído un 7%.

Tributo al emperador: Apple le regala a Trump una pieza de oro de 24 quilates

Donald Trump, presidente de EEUU, y Tim Cook, consejero delegado de Apple, comparecieron este miércoles en la Casa Blanca para anunciar una inversión de 100.000 millones de dólares por parte de la gran tecnológica en EEUU. En su encuentro, Cook le regaló a Trump una pieza hecha a partir de una circunferencia de cristal de Coring, empresa que manufactura el cristal de iPhone, colocada sobre un soporte de oro de 24 quilates.

En la circunferencia de cristal se puede leer "Programa manufacturero estadounidense de Apple", así como el nombre del presidente, la expresión "hecho en EEUU" y la rúbrica de Cook. El propio jefe de Apple ha asegurado que el cristal fue diseñado por un ex-marine estadounidense.

Eli Lilly cae más de un 14% pese a ganar un 91% más en el segundo trimestre

A pesar de batir expectativas en sus resultados, Eli Lilly han comenzado la sesión de este jueves con caídas superiores al 13% en bolsa después de dar a conocer los resultados de un ensayo para evaluar el orforglipron, el tratamiento de administración oral para combatir la obesidad y el sobrepeso en adultos, los cuales no han satisfecho a los inversores.

Estos descensos e producen después de que la firma registrara un beneficio neto de 5.660 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 91% en comparación con el resultado anotado un año antes por la compañía farmacéutica estadounidense, cuyas acciones se desplomaban este jueves en Wall Street tras presentar los resultados de un ensayo clínico de su píldora contra la obesidad.

Además, entre abril y junio, los ingresos del laboratorio sumaron 15.558 millones de dólares, un 38% más, incluyendo un aumento del 68% de las ventas de 'Mounjaro', el tratamiento contra la diabetes de Eli Lilly, hasta 5.199 millones de dólares, mientras que 'Zepbound', su tratamiento inyectable para perder peso, aportó 3.381 millones de dólares, un 172% más.

Wall Street abre con subidas: el Nasdaq 100 cotiza en máximos históricos

Las bolsa estadounidense ha iniciado con subidas la jornada en la que entran en vigor los aranceles a la carta anunciados por Trump la semana pasada. Los parqués norteamericanos registran alzas al calor de la posibilidad de que Trump y Putin se reúnan próximamente para debatir el fin de la guerra en Ucrania. En este contexto, los inversores apuestan por las compras, llevando al Nasdaq 100 a tocar máximos históricos. Todo ello en un día en el que Trump ha exigido la dimisión del CEO de Intel, un día después de amenazar con imponer aranceles del 100% sobre los semiconductores.

El Nasdaq 100 sube un 0,77% hasta las 23.501 unidades, impulsado por Datadog (+8,06%), DoorDash (+6,38%) y Micron Technology (+5,38%). Por contra, Fortinet se desploma un 22,33% tras presentar unos resultados que no han convencido al mercado. Le siguen Airbnb (-8,49%), cuyas cuentas no han alcanzado las expectativas de los inversores, y Constellation Energy (-3,09%). Por su parte, Intel retrocede un 1,81%.

Además, el S&P 500 avanza un 0,65% hasta los 6.385 enteros, empujado al alza por APA (+11,79%), Zimmer Biomet (+11,52%) y Insulet (+10,49%). Sin embargo, entre los descensos destacan Fortinet y Eli Lilly (-12,95%), firma que cede posiciones a pesar de haber presentado unas cuentas vigorosas, debido a las dudas sobre un nuevo fármaco para bajar peso.

Paralelamente, el Dow Jones suma un 0,50% hasta los 44.409 puntos, propulsado por Apple (+2,38%), firma que lidera las alzas tras anunciar una inversión de 100.000 millones de dólares que podría eximirla de la amenaza arancelaria de Trump sobre el sector de los chips. Le siguen Nvidia (+2,19%) y Salesforce (+1,40%), mientras que los pocos descensos son comandados por Caterpillar (-0,96%), Walmart (-0,30%) y Travelers (-0,15%).

En la renta fija, la rentabilidad del bono a diez años se mantiene en el 4,23%. Además, el barril de Texas cede un leve 0,11% hasta los 64,33 dólares, al tiempo que el oro avanza un 0,82% hasta los 3.461 dólares.

Trump pide la cabeza del CEO de Intel y las acciones de la compañía caen un 3%

Las acciones de Intel caen más de un 3% en el mercado previo a la apertura, después de que el presidente Trump pidiera la dimisión del director ejecutivo de la compañía debido a sus vínculos pasados con China, el último golpe para el atribulado fabricante de chips. "El CEO de INTEL tiene un alto conflicto de intereses y debe dimitir de inmediato. No hay otra solución a este problema", ha escrito Trump en una publicación en Truth Social el jueves.

El presidente parecía referirse a las actividades comerciales pasadas del CEO de Intel, Lip-Bu Tan, en China, las cuales fueron señaladas esta semana en una carta del senador Tom Cotton (republicano de Arkansas) dirigida al consejo de administración de la empresa. El martes, Cotton escribió una carta abierta al consejo de Intel cuestionando los vínculos de Tan con el gobierno chino, incluidas aparentes conexiones con el ejército del país e inversiones en otras compañías de semiconductores.

El Banco de Inglaterra recorta los tipos 25 puntos básicos en una decisión dividida

El Banco de Inglaterra ha decidido bajar los tipos 25 puntos básicos, en una votación que se tuvo que repetir tras un empate técnico. Al principio, 4 miembros votaron bajar 25 puntos básicos, otros 4 mantener los tipos sin cambios, y un miembro, Alan Taylor, optó por recortar 50 puntos básicos. Tras la repetición de la votación, este último cambió su voto para romper el empate, y el resultado fue 5 votos para bajar 25 puntos básicos, frente a 4 que optaron por mantenerlos sin cambios.

La decisión del Banco de Inglaterra ha generado una subida de la libra frente al euro, del 0,4% (hasta el encuentro se mantenía plano), y recupera los 1,15 euros por libra que se perdieron el primer día de agosto. También, el mercado está vendiendo bonos británicos de forma generalizada, ya que se esperaba un mayor apoyo a bajar los tipos. El último dato de inflación en Reino Unido, del 3,6%, en junio, fue más fuerte de lo esperado y está convenciendo a los banqueros centrales británicos de la necesidad de tener cautela a la hora de bajar los tipos.

El Ibex 35 sube un 0,6% a máximos de 2008 sobre los 14.600 puntos

Las bolsas europeas registran ganancias que llegan a superar el 1% en la media sesión. El Ibex 35 sube un 0,6% a los 14.617 puntos, con lo que renueva máximos anuales y se coloca en niveles no vistos desde 2008. Dentro del selectivo, destaca ArcelorMittal, que se dispara un 6,8% después de las mejores perspectivas en la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que Putin se va a reunir con Estados Unidos para negociar un alto al fuego. Fuera de casa, el EuroStoxx 50 rebota un 1,35% sobre los 5.330 enteros y el Dax sube un 1,5% a la zona de los 24.260 puntos.

Esta noche han entrado en vigor de forma generalizada los aranceles de Donald Trump, aunque hay países que siguen negociando o que siguen bajo prórroga. Además, el presidente de EEUU no ha despejado las tensiones comerciales, ya que ha amenazado al sector de los semiconductores con aranceles del 100%. Aunque los aranceles seguirán en el centro de atención, el foco también está en los resultados empresariales y en la decisión de tipos del Banco de Inglaterra (BoE).

La Octava Magnífica: TSMC sobrepasa el billón de dólares de capitalización

La compañía que fabrica dos tercios de los circuitos integrados de semiconductores utilizados en productos tecnológicos de todo tipo subió casi un 5% en la bolsa de Taipéi hasta los 1.180 dólares taiwaneses por acción. El despegue se produjo tras confirmarse que los aranceles a los semiconductores de Trump no afectarían a la compañía por contar con importantes inversiones en EEUU, incluida su planta de Arizona.

Con este ascenso, TSMC ha sobrepasado los 30,6 billones de dólares taiwaneses, que con la tasa de cambio actual lleva a una capitalización bursátil de más de un billón de dólares estadounidenses, posicionándose como una de las 10 firmas más importantes del planeta y en clara disputa con las Siete Magníficas.

La India mantiene los tipos en el 5,5% a la espera de negociar con Trump

El Banco de la Reserva de la India decidió este miércoles mantener los tipos de interés en el 5,5%. Supone una pausa en sus recortes debido a los aranceles del 25% junto a otros todavía no anunciados del presidente de EEUU. La inflación general se ha desplomado en la India al 2,1%, mínimo de los últimos seis años, según recoge EFE. Sanjay Malhotra, gobernador del banco central, advirtió en su comparecencia de que "los vientos en contra que emanan de las prolongadas tensiones geopolíticas" y las "incertidumbres sobre los aranceles" suponen un riesgo para el crecimiento.

El petróleo rebota tras cuatro jornadas de caída libre por los nuevos aranceles

Este fin de semana la OPEP y sus aliados se reunieron para decidir un aumento de la producción de crudo de cara a los próximos meses, lo que implicó caídas en los precios de la materia a corto plazo y el barril de Brent llegó a perder los 70 dólares. La presión bajista ha seguido hasta cuatro jornadas consecutivas y este miércoles los precios han comenzado a rebotar ligeramente.

Ahora, es Trump el que amenaza los precios del crudo ya que está acusando a varios países de ser receptores de petróleo ruso y, por ello, a sus productos de ser receptores de mayores aranceles en los próximos días. Es el caso de India, al que ya iba a imponer un arancel del 25% pero que ahora "podría ser sustancialmente mayor en las próximas horas", decía Trump.