12 de Agosto de 2025

Ministro Téte António analiza la preparación de la TICAD con un diplomático japonés

Luanda – El ministro de Asuntos Exteriores, Téte António, abordó este lunes, en Luanda, con el embajador de Japón en Angola, Hiroaki Sano, los preparativos de la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD).

El hecho fue hecho público en un comunicado de prensa enviado a la ANGOP por el Ministerio de Relaciones Exteriores, destacando que las dos entidades analizaron los aspectos diplomáticos y protocolares de la participación de Angola en la conferencia, así como las prioridades estratégicas que podrá llevar el país al foro.

El Ministro Téte António destacó la importancia de la TICAD como plataforma privilegiada para el diálogo y la cooperación entre África y Japón, subrayando el compromiso del país con la promoción del desarrollo sostenible, la paz y la integración regional.

A su vez, el embajador japonés reiteró el compromiso de su gobierno de fortalecer las relaciones con Angola y apoyar proyectos que contribuyan al crecimiento económico y a la mejora de las condiciones de vida del pueblo angoleño.

TICAD es una iniciativa del Gobierno de Japón en asociación con las Naciones Unidas, el PNUD, la Comisión de la Unión Africana y el Banco Mundial.

Es una plataforma diplomática de gran visibilidad para los países africanos, que ofrece oportunidades para defender intereses comunes en foros internacionales, negociar apoyo financiero y técnico y establecer o fortalecer relaciones bilaterales con Japón y otros socios.

Se destaca por adoptar un enfoque basado en la apropiación africana de los procesos de desarrollo y en el principio de asociación.

La conferencia promueve el diálogo político y alienta la resolución pacífica de conflictos, así como la construcción de instituciones democráticas y estables, además de estimular el comercio y la inversión entre África y Japón.

La TICAD sirve de puente para incrementar los flujos de inversión directa japonesa en África, en particular en sectores como la energía, la agricultura, la salud, la educación y la tecnología, apoyando programas de desarrollo de capital humano y de desarrollo de capacidades, becas y transferencia de tecnología