12 de Agosto de 2025

AN aprueba informes y dictámenes sobre el Paquete Electoral

Luanda - Las comisiones especializadas de trabajo de la Asamblea Nacional (AN) aprobaron por unanimidad, este lunes, los Informes de Dictamen Conjunto sobre las leyes que modifican la Ley Orgánica de Elecciones Generales y la Ley que modifica la Ley del Registro Electoral No Oficial.

Los dos diplomas ya habían sido aprobados, por consenso, en los debates de especialistas, por lo que ahora pueden ser votados en su conjunto por el Pleno de la "Casa de las Leyes".

El nuevo texto de la Ley de Modificación de la Ley Orgánica de Elecciones Generales, aprobado en detalle, es el resultado de dos propuestas presentadas por el Ejecutivo y el Grupo Parlamentario UNITA, fusionadas en un único diploma tras consenso.

Se pretende adaptar algunas normas de la ley actual, con vistas a garantizar una mejor organización de los procesos electorales, una mayor participación electoral de los ciudadanos, simplificar el proceso de recuento de resultados y adaptar la Ley actual a los principios y normas de la SADC sobre procesos electorales.

Su objetivo es promover la justicia electoral y mitigar los potenciales conflictos relacionados con las elecciones, resultando en la mejora de todo el proceso electoral.

A su vez, la Ley de Reforma a la Ley del Registro Electoral No Oficial, también resultado de dos propuestas de los mismos actores, trae como novedades la inclusión de los ciudadanos mayores de 18 años en el fichero informático, la subsanación de omisiones y la compatibilidad de las normas con la futura Ley Orgánica de Elecciones Generales y la eliminación de la obligatoriedad del comprobante de vida.

También se asegura, según lo discutido, que la credencial de elector seguirá siendo válida como documento para el ejercicio del derecho al voto, sin que se expidan nuevas tarjetas.

Según la relatora Milonga Bernardo, la manipulación de los sistemas informáticos vinculados al proceso electoral en Angola puede acarrear penas de prisión de entre dos y ocho años.

La medida está incluida en el paquete legislativo electoral, que está siendo considerado por comités especializados antes de su votación global final, prevista para el miércoles.

La tipificación como delito de este tipo de conductas tiene como objetivo proteger la integridad del sistema electoral y garantizar que se respete el voto de los ciudadanos.

También este lunes se aprobó el Informe de Dictamen Conjunto de la Ley de Reforma a la Ley Orgánica de la Comisión Nacional Electoral, con el fin de asegurar la asistencia a las sesiones plenarias de hasta tres observadores electorales nacionales, acreditados y designados entre sí, en los términos que defina el Pleno de la Comisión.

De acuerdo con la ley, las disposiciones del número anterior se aplican desde el inicio de la observación electoral hasta la publicación de los resultados finales.

Las operaciones de escrutinio, despacho y receso de los procesos de cómputo son realizadas por el personal técnico y administrativo de la Comisión Electoral Nacional.

El mismo diploma tiene por objeto garantizar que los Comisarios y Representantes tengan acceso a los centros de escrutinio, despacho y retiro de elementos de cómputo, en los términos que defina el Pleno.

Se establece que las operaciones de escrutinio, despacho y recesión del escrutinio no pueden ser interferidas, ni perturbadas por comisionados, representantes, asistentes permanentes y observadores.

Sin perjuicio del nombramiento en comisión de servicio para cargos de dirección y jefatura, se establece que el ingreso a la Comisión Electoral Nacional se realiza mediante concurso público y contrato, de conformidad con la legislación vigente.

En declaraciones al final del acto, el presidente de la 1.ª Comisión Especializada de Trabajo, el diputado António Paulo, destacó que estas aprobaciones crean las condiciones para la aprobación global. FMA/SC