13 de Mayo de 2025

Pedagogo propone una escuela más humana y emancipadora

Cuito – El pedagogo contemporáneo brasileño José Carlos Libâneo propuso este lunes, en la ciudad de Cuito, provincia de Bié, que los Estados implementen una escuela más humana y emancipadora para responder a los desafíos del siglo XXI.

José Carlos Libâneo presentó esta propuesta durante su disertación sobre el tema: “Impactos de la educación en el siglo XXI: ¿qué escuelas y profesores?”, en el I Congreso Internacional de Pedagogía de la Escuela Superior Pedagógica de Bié.

En su opinión, es imperativo implementar un modelo con características más justas socialmente, humanizadoras y democratizadoras, capaz de promover una educación que vaya más allá de la mera preparación de capacidades productivas orientadas al empleo.

“El sistema actual, con resultados que buscan exclusivamente preparar a los alumnos para el mercado laboral, es una educación muy simplificada, siendo necesaria una escuela que se proponga promover el desarrollo integral de los individuos, para que respondan a los desafíos actuales y presenten soluciones a los problemas sociales en las comunidades”, subrayó.

Expresó que es importante que las instituciones escolares definan mejor sus objetivos, sobre todo incentivando a los estudiantes a que desarrollen sus habilidades humanas, físicas, intelectuales, afectivas, morales y estéticas.

En cuanto a los profesores, defendió la necesidad de que estén cada vez más preparados para transmitir adecuadamente los contenidos escolares, de manera que puedan influenciar positivamente a los alumnos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Este proceso, según el pedagogo, exige dominar bien los contenidos y comprender su relación en términos de formación de capacidades y habilidades humanas.

Indicó que es necesario estar provistos de conocimientos pedagógicos y considerar, en el proceso de enseñanza y aprendizaje, las características sociales, culturales y las desigualdades de los alumnos, así como ayudarlos y orientarlos a realizar un análisis adecuado de los fenómenos del contexto actual, marcado sobre todo por el desarrollo tecnológico.

José Carlos Libâneo se graduó en filosofía en la PUC (Pontificia Universidad Católica de São Paulo) en 1966. Es magíster en educación escolar brasileña (1984) y doctor en educación.

Enseña, investiga y escribe sobre temas de teoría de la educación, didáctica, política educativa y escuela pública.

Es autor de varios libros y artículos científicos, entre los que destacan obras como “Democratización de la escuela pública”, “Educación escolar: políticas, estructura y organización”, “Pedagogía y pedagogos, ¿para qué?” y “Aceleración escolar – estudios sobre educación de adolescentes y adultos”.

El I Congreso Internacional de Pedagogía reúne a más de mil doscientos académicos nacionales y extranjeros.

El evento, que se celebra bajo el lema: “El impacto de la educación en el siglo XXI”, se enmarca en las celebraciones de los 50 años de independencia nacional, que se conmemorarán el próximo 11 de noviembre, y los 16 años de existencia de la Escuela Superior Pedagógica de Bié, que se celebran hoy, 12 de mayo.

Más de mil doscientos académicos de Angola, Portugal, Brasil, España, Cuba, Santo Tomé y Príncipe, Guinea-Bisáu, Mozambique, Cabo Verde, Perú, México, Macao, Venezuela y Chile participan de forma híbrida (presencial y en línea).

El I Congreso Internacional de Pedagogía fue precedido por la realización de seis cursos sobre didáctica y currículo, redacción y publicación de artículos científicos, didáctica de la gramática normativa del portugués, nociones generales de la lengua de señas angoleña y atención educativa especializada, con la participación de más de 390 estudiantes.

El evento también está marcado por la realización de ferias de exposición de diversos productos y servicios prestados por instituciones de enseñanza media y superior de la provincia, así como por empresas de varios sectores. VKY/PLB