13 de Junio de 2025

Ministro destaca modernización tecnológica de los últimos 50 años

Luanda – El ministro de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Comunicación Social, Mário Oliveira, afirmó este jueves en Luanda que en los últimos 50 años el sector ha acompañado el desarrollo tecnológico mundial y modernizado su sistema regulatorio.

Al hablar en la apertura del Foro Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Angola (ANGOTIC-2025), el ministro dio a conocer que, como resultado de esta modernización, se inició la liberalización del mercado en el año 2000, con el surgimiento de los primeros operadores privados de telecomunicaciones.

Agregó que esta transformación también implicó la instalación de la red terrestre de fibra óptica y microondas, que conecta a las principales ciudades del país con el mundo, a través del Programa Espacial Nacional y una fuerte apuesta por la formación de personal nacional.

Habló sobre la creación de infraestructuras de telecomunicaciones capaces de servir a los intereses de la economía y la vida cotidiana de los ciudadanos.

“Es así como contamos con una red de acceso a banca por internet, telemedicina, teleeducación y la fuerte apuesta que ha hecho el Gobierno por la modernización administrativa, por la transformación digital y la mejora de las condiciones de la ciudadanía”, destacó.

Según el Ministro, el país avanza hacia la ampliación y mejoramiento de su infraestructura de telecomunicaciones, implementación de la Televisión Digital Terrestre, lo que será un hito para la red nacional de televisión y radio, con miras a presentar servicios públicos de calidad.

El ministro destacó que la participación de empresas y emprendimientos en el evento revela la importancia que ha adquirido el encuentro para presentar el potencial creativo del país.

Promovido por el Gobierno de Angola, a través del Ministerio de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Comunicación Social, el Foro Internacional de Angola sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación (ANGOTIC) tiene como objetivo discutir cuestiones globales y futuras de las TIC, así como compartir conocimientos y facilitar la creación de redes para entidades gubernamentales, expositores y expertos.

El foro, que se desarrollará hasta el día 14, reúne a 105 empresas, cuatro de ellas extranjeras, 180 startups de las provincias de Luanda, Bié, Huila, Huambo, Namibe y Uige, y espera atraer a 20.000 visitantes, duplicando el número de la edición anterior.

Esta edición, que se desarrolla bajo el lema “50 años – comunicando, modernizando y desarrollando Angola”, se centra en temas centrados en la “conectividad”, la “Inteligencia Artificial”, el “ADN digital”, la “ciberseguridad”, la “Reducción de la Brecha Digital”, el “Uso de satélites en la agricultura de precisión”, “IA y automatización al servicio de las empresas”, entre otros.

Entre los participantes, el ministro angoleño de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Comunicación Social, Mário Oliveira, y los titulares de la cartera de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Namibia, Emma Theofelus, de Zimbabue, D. Aphuti, y el secretario general de la Unión Africana de Telecomunicaciones (UTA), John Omo, y otros expertos.

La ceremonia de apertura del foro estuvo presidida por el Ministro de Estado de Coordinación Económica, José de Lima Massano. ACC/ASS