16 de Mayo de 2025

Presidenta de la Asamblea Nacional defiende los derechos y valores de la familia

La presidenta de la Asamblea Nacional, Carolina Cerqueira, reafirmó este jueves el compromiso con la defensa de los valores y derechos fundamentales de las familias, al considerar que es el primer lugar donde debe cultivarse, respetarse y protegerse la dignidad humana.

Hablando en la apertura del coloquio sobre la familia, en el marco del Día Internacional de la Familia, Carolina Cerqueira afirmó que es en el seno de la familia donde se aprende el valor del cuidado, la escucha y la protección.

“No hay política pública eficaz sin la implicación directa de la célula familiar, las iglesias, las autoridades tradicionales, las asociaciones profesionales y la sociedad civil. Campañas educativas, talleres para padres, acompañamiento psicosocial — todo eso debe formar parte de un esfuerzo continuo para reeducar afectivamente a los adultos que conviven con niños”, subrayó.

Según Carolina Cerqueira, la familia no debe verse como una estructura estática, sino como un espacio que necesita acompañamiento, fortalecimiento y, cuando sea necesario, corrección con amor y justicia.

“Se trata de reconstruir la noción de lo que significa ser una familia. La familia no es solo un grupo de personas que comparten un techo. Las familias son, o deberían ser, la primera escuela de humanidad, donde se aprende el valor del respeto, la empatía y la responsabilidad”, apuntó.

También defendió la necesidad de rescatar el sentido más profundo de la familia como núcleo de formación ética, destacando que no se puede formar un ciudadano digno sin referencias claras de dignidad dentro del hogar.

El evento tuvo como principal objetivo promover una reflexión profunda sobre el papel fundamental de la familia en la construcción de una sociedad más justa y cohesionada, destacándola como pilar esencial del desarrollo social, cultural y económico

Tuvo como ponentes a la diputada Luísa Damião, Rosa Branca, así como Eufrazina Paiva, Pulquéria Van-Dúnem y la moderación estuvo a cargo de la diputada Lourdes Kaposso Entre las recomendaciones del coloquio se destacan la necesidad de adaptar las políticas públicas integradas y eficaces, dirigidas a las familias, crear mecanismos de articulación entre las diferentes instituciones del Estado y de la Sociedad Civil, así como el agravamiento de las penas contra los crímenes sexuales y la evasión de la paternidad El coloquio reunió a diputados, representantes de órganos de soberanía, miembros de los departamentos ministeriales, entidades religiosas y de la sociedad civil

Entre los invitados se destacan diputados, jueces jubilados, miembros de asociaciones profesionales, instituciones religiosas y de la sociedad civil