
16 de Julio de 2025
Angola cierra primer semestre con una deuda de USD 8.900 millones con China
Luanda – El Estado angoleño cerró el último semestre de este año con una deuda de 8.900 millones de dólares con China, una reducción de alrededor del 11 por ciento en comparación con los 10.000 millones correspondientes a los 24 meses anteriores a este período, según datos divulgados este martes por la Unidad de Gestión de la Deuda Pública.
De acuerdo con el balance del Plan Anual de Deuda del 1er Semestre, presentado por el director general de la Unidad de Gestión de la Deuda Pública, Dorivaldo Teixeira, las autoridades angoleñas esperan pasar de los 8,9 mil millones de dólares actuales a 7,5 mil millones en diciembre próximo, una reducción de alrededor del 15,73 por ciento.
"La deuda con China está en una trayectoria descendente. En los últimos años, hemos reducido nuestra exposición a la deuda con China, especialmente la deuda garantizada por petróleo", afirmó con optimismo el director general de la Unidad de Gestión de la Deuda Pública.
También según el balance del primer semestre, la deuda global comenzó a disminuir a partir de 2023, alcanzando su valor más bajo en 2024, en torno a los 59.400 millones de dólares.
Respecto al servicio de la deuda externa, que es el total de pagos de intereses y amortizaciones de principal que tiene que realizar Angola, el funcionario aseguró que está estimado en cinco mil millones de dólares, cifra que demuestra estar en línea con la planificación del Ejecutivo.
Según el jefe de la estructura supervisada por el Ministerio de Finanzas, el país ha tenido una trayectoria positiva en la reducción de la deuda, con una caída anual promedio de dos mil millones de dólares.
En cuanto a las Reservas Internacionales Netas, éstas aumentaron de 14 a 15,5 mil millones de dólares en el período en cuestión, según datos del Plan Anual de Deuda del primer semestre del año.
En el mercado de eurobonos, los datos apuntan a un vencimiento en noviembre de aproximadamente 874.000 millones de dólares, "con garantías estatales para afrontar este reto con la debida cautela en la ejecución presupuestaria", concluyó. DIF/CS