
17 de Marzo de 2025
Las autoridades congoleñas confirman su participación en las negociaciones con el M23
El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) confirmó este domingo su participación en las negociaciones de paz con el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), que comienzan mañana en Angola, informó el sitio web Minuto a Minuto.
"Recibimos la invitación del mediador (el presidente angoleño, João Lourenço) y lo escucharemos. Una delegación congoleña viajará a Luanda el martes, por iniciativa de los mediadores", declaró Tina Salama, portavoz del presidente de la RDC, Félix Tshisekedi.
Salama confirmó la participación de su país después de que João Lourenço pidió el sábado un alto el fuego entre las partes, a partir de ayer, para facilitar las negociaciones.
Según Minuto a Minuto, a través de la red social X, el M23 acusó al gobierno congoleño de querer "sabotear" el diálogo, afirmando que las fuerzas gubernamentales bombardearon indiscriminadamente "zonas densamente pobladas" y atacaron posiciones rebeldes en los últimos días.
El Presidente angoleño anunció, el pasado miércoles, el inicio de las negociaciones directas de paz entre el Gobierno de la RDC y el M23, este martes, en la capital angoleña. Horas después del anuncio, en la noche del miércoles al jueves, el M23 tomó el control de la isla de Idjwi, en el lago Kivu, y el grupo controla ahora siete de los ocho territorios que componen la provincia oriental de Kivu del Sur.
El M23 -apoyado por Ruanda y algunos países occidentales, entre ellos Estados Unidos, Alemania y Francia- controla las capitales de las provincias de Kivu del Norte y del Sur, fronterizas con Ruanda y ricas en minerales esenciales para la industria tecnológica y la fabricación de teléfonos móviles.
El número de muertos por el conflicto en Goma y sus alrededores, la capital de Kivu del Norte, ha superado los 8.500 desde enero, según la información proporcionada por el Ministro de Salud Pública congoleño, Samuel Roger Kamba, a finales de febrero.
En esa provincia, la actividad armada del M23 -grupo integrado principalmente por tutsis, que sufrió el genocidio ruandés en 1994- se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el ejército congoleño.
Desde 1998, el este de la República Democrática del Congo está sumido en un conflicto alimentado por las milicias rebeldes y el ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco).