
19 de Febrero de 2025
PR analiza con Tshisekedi el resurgimiento del conflicto en la RDC
La escalada del conflicto entre la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda fue analizada hoy, martes, en Luanda, en la reunión entre el jefe de Estado angoleño, João Lourenço, y su homólogo congoleño, Félix Tshisekedi.
El estadista angoleño, mediador en este conflicto que dura más de cinco años, ha mantenido contactos regulares con los presidentes de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, y de Ruanda, Paul Kagame, con vistas a buscar una solución para la estabilidad, la seguridad y la paz en esa región.
Al finalizar el encuentro, el ministro de Asuntos Exteriores de Angola, Téte António, presente en el encuentro, informó a la prensa que los dos líderes analizaron la situación actual en la República Democrática del Congo.
“Como sabemos, se trata de una situación que preocupa al continente, tras la reunión del Consejo de Paz y Seguridad celebrada recientemente en Adís Abeba (Etiopía), dedicada precisamente a este conflicto, es necesario mirar los próximos pasos en cuanto a la búsqueda de soluciones a la tensa situación que todos conocemos”, afirmó el jefe de la cartera diplomática angoleña.
Téte António consideró la situación “preocupante” para el continente africano, y más aún para quienes tienen la responsabilidad de evaluar, no sólo la situación en sí, sino el destino de la Unión Africana (UA), presidida, desde el sábado pasado, por el jefe de Estado angoleño, João Lourenço.
La situación político-militar en la República Democrática del Congo se ha deteriorado rápidamente debido a las acciones del grupo rebelde M23, respaldado por Ruanda.
Después de ocupar Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, en enero de 2025, los rebeldes avanzaron y tomaron Bukavu, la segunda ciudad más grande del este del país y capital de Kivu del Sur, el 16 de febrero de este año.
La ocupación de Bukavu siguió a la retirada de las fuerzas armadas congoleñas, lo que provocó caos, saqueos y desplazamientos masivos de civiles.
Se estima que más de 100.000 personas han buscado refugio en la isla de Idjwi, en el lago Kivu.
Aunque los rebeldes han reabierto los puertos de Goma y Bukavu, facilitando el tráfico marítimo y mejorando la entrega de ayuda humanitaria, el aeropuerto de Goma sigue cerrado, lo que limita las labores de socorro.
El M23, formado en su mayoría por tutsis, afirma defender a su comunidad contra las milicias hutus aliadas del ejército congoleño.
Sin embargo, el gobierno de la RDC acusa a Ruanda de apoyar a los rebeldes para explotar los ricos recursos minerales de la región, especialmente el coltán, esencial para la fabricación de dispositivos electrónicos.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió diálogo para evitar una guerra regional más amplia.
Sin embargo, hasta ahora los esfuerzos diplomáticos no han logrado contener la violencia y la situación humanitaria sigue empeorando, con millones de personas desplazadas internamente y denuncias de graves violaciones de los derechos humanos.