20 de Febrero de 2025

Los parlamentarios felicitan a João Lourenço por liderar la UA

Los presidentes de la Asamblea Nacional de Angola y Cabo Verde felicitaron, este miércoles, al jefe de Estado angoleño, João Lourenço, por su reciente elección como presidente de la Unión Africana (UA).

João Lourenço asumió el organismo continental el 15 de este mes, en Adís Abeba, un mandato rotativo de un año que priorizará la paz y la seguridad en el continente.

Al respecto, la presidenta de la Asamblea Nacional, Carolina Cerqueira, dijo que es un honor para Angola, habiendo destacado que es un prestigio para el país a nivel regional e internacional, por el esfuerzo realizado en favor de la paz, la hermandad, la solidaridad y la estabilidad a nivel global.

Al hablar durante un encuentro con la delegación caboverdiana de visita en el país, Carolina Cerqueira agregó que Angola sigue firme en la defensa de la estabilidad, la paz, la solidaridad y la confraternización entre los dos pueblos.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional de Cabo Verde, Austelino Correia, destacó que la elección de João Lourenço a la presidencia de la UA es un logro que enorgullece a todos, ya que Cabo Verde es un pueblo hermano y amigo.

“Este logro debería enorgullecer a toda África”, añadió.

Austelino Correia destacó que Angola debe estar orgullosa de haber tenido al Jefe de Estado elegido Presidente de la Unión Africana.

“Así funciona la democracia en el mundo, porque, a pesar de nuestras diferencias ideológicas, todos estamos centrados en el desarrollo”, afirmó.

Desde su perspectiva, cada uno tiene su propia visión del desarrollo, sus propios pensamientos en relación al desarrollo, pero viven en la diversidad, sabiendo generar lo mejor para el país.

Austelino Correia también felicitó a los diputados y al pueblo angoleño por todo lo que han hecho para mantener la paz.

“Habéis conseguido silenciar la voz de las armas para hacer prevalecer la voz de la paz, y toda África espera que también contribuyáis para que en los terrenos donde todavía cantan las voces de las armas, también podáis ver un día la esperanza de la paz”, afirmó.

Señaló que este es un punto importante que estará en la agenda de la presidencia de la Unión Africana para este año.

África, continuó, se enfrenta a algunos problemas, a algunos conflictos, pero la cuestión de la estabilidad política es fundamental, porque transmite confianza a los socios y, de esta manera, ganancias en inversiones y en desarrollo sostenible.

Sobre su visita al país, Austelino Correia dijo que se trata de una manifestación más de la voluntad política de seguir profundizando las relaciones de amistad y cooperación con Angola.

“No es casualidad que haya traído aquí una delegación del más alto nivel del Parlamento, lo cual es estupendo”, destacó.

La agenda de trabajo de la delegación caboverdiana incluyó, entre otras actividades, una visita guiada al Palacio de la Asamblea Nacional, incluyendo una visita al Salón de Plenos y a los Estudios de Radio y Televisión del Parlamento.

La visita culminará con la plantación de un árbol, como símbolo de la amistad entre Angola y Cabo Verde, visitas a los museos nacionales de la Moneda y de Historia Militar, así como al Centro de Ciencias de Luanda.

También está previsto un viaje a la provincia de Cabinda, donde la delegación parlamentaria visitará la Oficina Local de Apoyo al Círculo Electoral de Cabinda y el Puerto de Aguas Profundas de Caio, así como un encuentro con la comunidad caboverdiana de esa circunscripción del territorio angoleño.

El Protocolo de Cooperación Parlamentaria, firmado en 2014, entre Angola y Cabo Verde fue renovado en 2023, con motivo de la visita oficial de la Presidenta de la Asamblea Nacional, Carolina Cerqueira, a ese archipiélago de África occidental, por invitación de su homólogo caboverdiano, Austelino Tavares Correia.

El acuerdo tiene como objetivo el fortalecimiento institucional recíproco, a través de programas de capacitación interparlamentarios, en materia del proceso legislativo, modernización parlamentaria, digitalización y ciberseguridad, que responda eficazmente a los desafíos del actual contexto geopolítico regional y global.

El intercambio de información, el intercambio de experiencias y las visitas recíprocas fue el camino establecido para continuar la cooperación.