21 de Agosto de 2025

África necesita modernización e inclusión tecnológica de la agricultura

Huambo - La embajadora de Angola en Italia, Josefa Sacko, afirmó este martes en Huambo que África necesita modernización e inclusión tecnológica en la agricultura para garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria.

La diplomática se refería a la Agenda 2063 de la Unión Africana (UA) y al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (Agenda 2030 de las Naciones Unidas) en el 12.º Foro Nacional de Mujeres Rurales, celebrado en la provincia de Huambo.

Dijo que esta agenda africana se alinea con los objetivos de las Naciones Unidas (ONU), que proponen el fortalecimiento de los mecanismos para aumentar la productividad mediante la implementación de la agricultura mecanizada, centrándose en la sostenibilidad de los proyectos de seguridad alimentaria.

Señaló que existe una importante urbanización de la población africana y una creciente demanda económica, por lo que se espera que el mercado de alimentos alcance el billón de dólares estadounidenses para 2030.

Esta situación, agregó, requiere la activación de políticas públicas en el ámbito de la agricultura, a través de la participación directa de las mujeres rurales apoyadas por la inclusión tecnológica.

Afirmó que, en promedio, se gastan aproximadamente 110 000 millones de dólares estadounidenses anualmente en la exportación de productos al continente africano, en medio de un contexto de varias crisis mundiales, marcadas por desastres naturales y conflictos armados en diversas regiones del planeta. Enfatizó

que el continente africano necesita soberanía alimentaria, y este concepto está lejos de ser retórico, sino más bien una prioridad que debe vincularse a diversos programas para combatir la pobreza, con la viabilidad de la agricultura sostenible, en un momento en que casi el 60 por ciento de la tierra cultivable permanece sin explotar y tiene un enorme potencial.

Aclaró que África es uno de los continentes con el 60 por ciento de su población menor de 35 años, lo que significa que 420 millones de personas tienen entre 15 y 35 años de edad, y se espera que esta población se duplique para 2040. Esto explica la necesidad de políticas públicas viables para satisfacer esta creciente demanda de alimentos.

Afirmó que el 75 por ciento de la población tiene acceso a herramientas digitales, particularmente en términos de innovación y tecnología. Sin embargo, capitalizar estas capacidades es esencial para modernizar la agricultura y adoptar mecanismos de reinvención en tiempos de crisis, un proceso que implica canalizar el conocimiento en este campo.

Agregó que el cambio climático también ha contribuido al bajo logro de la sostenibilidad económica.

Consideró que promover una agricultura sostenible en el continente africano requiere incorporar nuevas tecnologías a las comunidades rurales, empoderar digitalmente a las mujeres involucradas en la productividad, brindar infraestructura adecuada en estas zonas y perfeccionar la fuerza laboral, especialmente aquella más enfocada en las zonas rurales, para aumentar las opciones de seguridad alimentaria.

Recomendó fortalecer el acceso de las mujeres rurales a la tierra, los recursos productivos, la integración en la cadena de valor agrícola y asegurar su participación y liderazgo económicos, con la multiplicación productiva apoyada por la mecanización de los sistemas agrarios, la mejora de los servicios de salud y saneamiento, la reducción de la desigualdad estructural y la ampliación de las oportunidades educativas.

Consideró importante construir infraestructuras adecuadas para la conservación de los productos agrícolas, evitar el desperdicio y aumentar la seguridad alimentaria en el continente africano, que pierde casi el 30 % de su producción debido a la falta de una capacidad de distribución establecida y adecuadamente preparada.

El foro abordó, entre otros temas, el empoderamiento social y económico de las mujeres en las zonas rurales, la mecanización y la innovación para el desarrollo sostenible de la agricultura. LT/ALH