
22 de Mayo de 2025
Cuatro nuevos instrumentos jurídicos refuerzan la cooperación con Brasil
El Presidente de la República, João Lourenço, expresó el viernes en Brasilia su interés en contar con empresas brasileñas en los esfuerzos por desarrollar la economía nacional.
Intervención presidencial
Al intervenir tras la firma de cuatro instrumentos jurídicos entre Angola y Brasil, João Lourenço subrayó que “quiere ver inversión privada brasileña en Angola y angoleña en Brasil, pero también desea que las empresas brasileñas sigan participando en la recuperación y construcción de infraestructuras públicas desde cero, como ya sucedió en un pasado reciente”.
El Jefe de Estado reconoció que Angola aún tiene mucho por construir en términos de carreteras, autopistas, puertos, ferrocarriles, aeropuertos, infraestructuras energéticas y de producción y distribución de agua, y manifestó su deseo de contar con empresarios brasileños para llevar a cabo dichas obras.
Línea de financiación
Una de las condiciones, indicó, es que Brasil vuelva a abrir una línea de financiación para cubrir el crédito a la exportación. Según el Presidente João Lourenço, este asunto se está tramitando y confía en que se materialice, en beneficio de ambos países.
Lourenço valoró muy positivamente las conversaciones entre las delegaciones de Angola y Brasil previas a la firma de los instrumentos jurídicos, destacando que los acuerdos alcanzados serán implementados y sin duda fortalecerán aún más los excelentes lazos entre ambos países.
Delegación angoleña
En el encuentro participaron por parte de Angola los ministros de Asuntos Exteriores, Téte António; Finanzas, Vera Daves de Sousa; Recursos Minerales, Petróleo y Gas, Diamantino Azevedo; Educación, Luísa Grilo; Salud, Sílvia Lutucuta; Energía y Aguas, João Baptista Borges; y el presidente del Consejo de Administración de la Agencia de Inversión Privada y Promoción de Exportaciones (AIPEX), Arlindo das Chagas Rangel.
Lourenço calificó de muy relevante su visita de Estado a Brasil, iniciada el jueves por la tarde, en respuesta a la invitación del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. También destacó el intenso intercambio de visitas entre delegaciones de ambos países, centradas en identificar oportunidades de inversión.
Reforzar la cooperación
En los primeros encuentros de la visita de Estado, el presidente João Lourenço manifestó su deseo de reforzar los lazos de amistad y cooperación económica con Brasil.
Sus primeras actividades en Brasilia consistieron en reuniones individuales con el presidente del Senado Federal y del Congreso Nacional, Davi Alcolumbre; el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta; y el presidente del Supremo Tribunal Federal, Luís Roberto Barroso.
Interés en sectores clave
João Lourenço señaló que Angola cuenta con Brasil y su desarrollo tecnológico en Agricultura, Ciencia, Salud e Industria. Subrayó que la diversificación económica es una prioridad para su Gobierno y que desea contar con el apoyo brasileño, un país que, pese a contar con petróleo, ha sabido desarrollar otros sectores económicos.
El mandatario recordó que no se puede depender únicamente del petróleo, una materia prima con precios volátiles y no controlados por los países productores. “Las economías solo son fuertes cuando disponen de sectores variados y desarrollados. Eso es lo que pretendemos lograr”, afirmó.
También destacó el potencial de Brasil en agricultura y ganadería, calificándolo como una potencia en producción y exportación agroalimentaria.
Crisis global y cooperación alimentaria
Lourenço recalcó que, ante la actual crisis alimentaria y energética mundial, Angola y Brasil pueden contribuir a paliar la escasez de alimentos. “Debemos aprender de Brasil. Tenemos potencial, pero no el capital necesario para competir con ellos”, afirmó, mencionando también la cooperación en Ciencia, formación de profesionales y Defensa, especialmente por compartir el mismo océano.
Vínculos culturales e históricos
El Presidente recordó las afinidades lingüísticas, culturales e históricas entre ambos países, así como la migración africana –especialmente angoleña– y el hecho de que Brasil fue el primer país en reconocer la independencia de Angola.
Destacó que las relaciones entre Angola y Brasil se construyen, ante todo, entre sus pueblos, pero también a través de los poderes legislativo, judicial y económico, además del Ejecutivo. “Es con esta diversidad de actores como construimos nuestra amistad y cooperación”, señaló.
Reciprocidad y acuerdos firmados
João Lourenço justificó su visita de Estado como un gesto recíproco a la que Lula da Silva realizó previamente a Angola, y como una oportunidad para reforzar los excelentes vínculos existentes.
Llegada al Palacio de Planalto
El Presidente João Lourenço llegó al Palacio de Planalto, en Brasilia, acompañado de la Primera Dama, Ana Dias Lourenço, y fue recibido por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y su esposa, Rosângela Lula da Silva “Janja”.
Tras la foto oficial ante la prensa y los saludos a las delegaciones ministeriales, presenciaron el desfile de caballería de la guardia de honor y mantuvieron un encuentro bilateral.
Las delegaciones ministeriales también se reunieron y procedieron a la firma de seis acuerdos de cooperación.
Encuentro empresarial
Ambos mandatarios se trasladaron al Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde se celebró un encuentro con la comunidad empresarial.
El objetivo fue presentar las oportunidades de inversión en Angola al empresariado brasileño.
Téte António destacó que ya existe un empresariado brasileño familiarizado con Angola, como demuestran los cerca de 30 empresarios que visitaron el país este mes en una misión encabezada por el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, además de la cooperación en investigación con la empresa brasileña Embrapa.