22 de Julio de 2025

Parlamento inicia discusión del Paquete Legislativo Electoral

Los diputados a la Asamblea Nacional comenzaron a discutir, el lunes, en la especialidad, las propuestas de diplomas para la organización de las próximas elecciones generales en el país, cuyo principal objetivo es reforzar la integridad, transparencia y eficiencia del proceso electoral.

Entre los principales asuntos en discusión en el Paquete Legislativo, el destaque va para la revisión de los procedimientos de registro electoral, el refuerzo de la transparencia en la gestión de la Comisión Nacional Electoral (CNE) y el perfeccionamiento del proceso de votación y escrutinio de resultados.

Uno de los puntos centrales del debate de ayer fue el Artículo 7.º del Capítulo I de la propuesta de Ley Orgánica sobre las Elecciones Generales, que establece que el proceso electoral esté sujeto a la verificación por observadores nacionales e internacionales, en los términos de la ley.

Durante la sesión, los diputados del MPLA defendieron el mantenimiento del término “observación electoral”, mientras los parlamentarios de la UNITA propusieron la introducción del concepto de “verificación electoral”.

Milonga Bernardo, del MPLA, destacó que la legislación vigente, concretamente la Ley n.º 11/12, sobre la Observación Electoral, ya prevé mecanismos claros sobre la participación de observadores en el proceso electoral.

Esta postura fue reforzada por la diputada Lurdes Caposso, también del partido mayoritario. “Dentro del paquete de propuestas, la UNITA presenta un proyecto que introduce el término ‘verificación’.

Sin embargo, creo que ese punto no es esencial en este momento. La ley actual es clara y detallada sobre el papel de los observadores, tanto nacionales como internacionales. Cuando sea oportuno revisar ese diploma específico, entonces sí, podremos discutir la terminología. Por ahora, considero que lo más adecuado es mantener el término ‘observación’, tal como está previsto en el Artículo 7.º”, sostuvo.

Por su parte, el diputado Paulo Faria, de la UNITA, defendió la propuesta de su partido, argumentando que está alineada con los principios y directrices de la región austral del continente sobre elecciones democráticas. “Nuestra propuesta remite a un concepto más amplio, que se ajusta a los límites y las responsabilidades de la observación electoral internacional, conforme lo establecido por la SADC”, dijo.

El PRS, también, entró en la discusión sobre terminologías. “Al introducir el término ‘verificación’, estamos entrando en un campo que puede implicar otros procedimientos legales y operacionales, lo que merece un análisis más profundo”, alertó Benedito Daniel, diputado y líder de los “renovadores sociales”.

El diputado destacó, sin embargo, la importancia de la observación electoral para la credibilidad del proceso. “La observación es esencial, pues confiere legitimidad y confianza al proceso electoral”, defendió el diputado y líder del PRS.

Adão de Almeida habla sobre legislación específica

En respuesta a las preocupaciones levantadas por los parlamentarios, el ministro de Estado y jefe de la Casa Civil del Presidente de la República aseguró que la cuestión de la observación electoral está debidamente contemplada en legislación y reglamentos propios.

“Nos sentimos cómodos con la formulación propuesta, especialmente porque la expresión final del artículo ‘en los términos de la ley’ garantiza que el tema de la observación electoral continuará siendo tratado por legislación específica y reglamento propio”, dijo Adão de Almeida.

La Ley Orgánica sobre las Elecciones Generales apenas consagra el principio de la observación, mientras que los detalles sobre competencias, funciones y límites de los observadores están definidos en normativas separadas, aclaró. Adão de Almeida destacó que ese enfoque proporciona mayor seguridad jurídica y evita conflictos entre normas, asegurando la coherencia entre los diversos instrumentos legales que rigen el proceso electoral en el país.

Las discusiones prosiguen, hoy, con el análisis de las restantes propuestas y proyectos de ley de iniciativa del Ejecutivo y de la UNITA.

Durante las discusiones, que se desarrollan hasta el viernes, pasarán por el escrutinio de los legisladores la Propuesta de Ley de Modificación a la Ley n.º 36/11, de 21 de diciembre, la Ley Orgánica sobre las Elecciones Generales, el Proyecto de Ley de Modificación a la Ley n.º 36/11, de 21 de diciembre, y la Propuesta de Ley de Modificación a la Ley n.º 8/15, de 15 de junio, del Registro Electoral Oficioso.

Consta, también, la discusión y votación, en la especialidad, del Proyecto de Ley de Modificación a la Ley n.º 12/12, de 13 de abril – Ley Orgánica sobre la Organización y Funcionamiento de la Comisión Nacional Electoral.