
23 de Mayo de 2025
África quiere ser un actor estratégico en el mundo - João Lourenço
Luanda - África no quiere seguir siendo sólo un continente en espera de apoyo, sino un actor estratégico en construcción, que ofrece soluciones para sí misma y para el mundo, afirmó este sábado el presidente de la Unión Africana, el angoleño João Lourenço
En su mensaje con motivo de la 62ª conmemoración del Día de África, que se celebrará el domingo, afirmó que “al mirar hacia el futuro en esta fecha que celebramos hoy, tengamos presente nuestro compromiso de servir al propósito de un continente libre, próspero y unido”.
Subrayó que celebrar a África significa renovar la fe en su potencial y capacidad para superar la adversidad, afirmar la responsabilidad colectiva y reforzar el compromiso con una cooperación sincera, respetuosa y ambiciosa.
A pesar de los desafíos que tenemos por delante, el Presidente João Lourenço expresó que los africanos mantienen una fe inquebrantable en el futuro de África, que hoy más que nunca encarna un continente de esperanza y optimismo, impulsado por una juventud dinámica, abundantes recursos naturales y una creatividad constantemente renovada.
“Todas nuestras esperanzas en una África cada vez más capaz de responder a las necesidades de su gente, de resolver problemas esenciales y crear condiciones de vida prósperas, provienen del hecho de que tenemos una enorme población joven, que conforma un capital humano único, capaz de innovar, transformar las economías locales y ayudar a nuestro continente y a la humanidad a enfrentar los grandes desafíos del siglo XXI”, explicó.
Ilustró que, día a día, sectores como las tecnologías digitales, las energías renovables, la agricultura sostenible y la industria cultural revelan el potencial de África para reinventarse, crear valor y contribuir activamente a la economía global.
Agregó que esta visión de un futuro próspero también se basa en una creciente conciencia colectiva de la necesidad de integración, gobernanza responsable y desarrollo endógeno.
“Por eso, este año hemos optado por lanzar iniciativas en el marco del Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), para celebrar una gran conferencia sobre infraestructura como factor de desarrollo en África y otras que contribuyan a dinamizar las políticas de desarrollo en nuestro continente”, explicó.
Desafíos
Sin embargo, admitió que África enfrenta una serie de desafíos complejos que están retrasando su pleno renacimiento, a pesar de su inmenso potencial.
Entre ellos, destacó la cuestión de la paz y la seguridad, pues observó con preocupación que muchas regiones del continente siguen atravesando situaciones de inestabilidad debido al terrorismo transnacional y al extremismo violento.
Señaló también los conflictos armados y las tensiones intercomunitarias, entre otros fenómenos nocivos.
Expresó especial preocupación por las personas que viven en zonas de conflicto, que a menudo se ven obligadas a huir de sus hogares, convirtiéndose en desplazados internos o refugiados en países vecinos y a quienes se les niega una vida con un futuro seguro.
A esto se suman, dijo João Lourenço, crisis políticas e institucionales, a menudo caracterizadas por cambios de gobierno inconstitucionales y transiciones controvertidas, un debilitamiento del Estado de derecho y una gobernanza frágil.
Reconoció que a nivel socioeconómico, el continente está haciendo todo lo posible para enfrentar el desafío del desarrollo inclusivo en un contexto global incierto.
A pesar de ello, dijo, aún persisten varios desafíos, entre ellos el desempleo juvenil, el acceso limitado a la educación, la salud y la vivienda, y la insuficiencia de infraestructura esencial para el desarrollo, como carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, fuentes de producción de energía y transporte.
Para el Presidente de Angola, en consecuencia, hay una tasa muy baja de industrialización de los países, la dependencia de economías poco diversificadas y los efectos del cambio climático, como obstáculos para alcanzar una prosperidad sostenible en el continente.
A estos hechos, dijo el Presidente, se suma la creciente deuda de algunos países y su vulnerabilidad a choques externos, crisis sanitarias o disrupciones económicas globales, que en conjunto acentúan las desigualdades y la fragilidad social.
“Ahora somos claramente conscientes de que estos desafíos requieren respuestas concertadas, instituciones fuertes y una voluntad política renovada, en consonancia con las aspiraciones de los pueblos de nuestro continente”, afirmó.
“Que este día sea más que una celebración, que sea un ancla para una nueva era de esperanza y construcción común, recordando siempre el lema del año de la Unión Africana: “Justicia para los africanos y afrodescendientes, a través de reparaciones”, concluye el Presidente.
El mensaje, presentado en formato de vídeo, fue transmitido en la sede de la organización en Adís Abeba, en un acto de celebración preparado al efecto, con varias intervenciones, que culminó con un discurso del Presidente en funciones de la Unión Africana y Jefe de Estado angoleño, João Lourenço.