
23 de Junio de 2025
PR aboga por corredores logísticos más funcionales para África
Luanda – El presidente de la República, João Lourenço, afirmó este lunes, en Luanda, que África necesita corredores logísticos más funcionales y reglas comunes que faciliten la movilidad de capitales, bienes y personas.
Al intervenir en la sesión inaugural de la 17ª Cumbre Empresarial Estados Unidos-África, que se celebra en la capital de Angola del 22 al 25 de este mes, el estadista angoleño afirmó que África se presenta como un espacio privilegiado para las oportunidades de inversión y crecimiento, ya que en la última década se produjeron profundas transformaciones económicas en varias regiones africanas.
“Para hacerlo realidad y garantizar el desarrollo económico y social de África, el continente ha estado luchando para obtener, junto con las instituciones financieras internacionales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y otras instituciones y bancos similares, condiciones de financiación y crédito más justas y favorables para la inversión pública necesaria en infraestructuras viarias, ferroviarias, portuarias, energéticas e hídricas, y en tecnologías de la información y las comunicaciones”, subrayó.
En este sentido, advirtió que para liberar plenamente el potencial de las naciones africanas, es necesario intensificar y acelerar aún más los actuales procesos de integración económica continental.
Por ello, João Lourenço, delante de casi 2.800 empresarios estadounidenses y africanos, habló de la necesidad de fortalecer la zona de libre comercio continental africana, una prioridad estratégica que representa una oportunidad extraordinaria para compartir infraestructura, conocimiento, mercados y atraer inversiones.
El anfitrión de esta cumbre empresarial consideró el evento como un espacio privilegiado para continuar construyendo un paradigma económico basado en una visión de asociación estratégica con ventajas recíprocas para el desarrollo de naciones y pueblos umbilicalmente unidos por un pasado histórico común con África y los Estados Unidos de América.
Dijo que hoy más que nunca, el continente africano se posiciona como uno de los grandes motores del crecimiento global con una población joven, innovadora y activa, abundantes recursos naturales y una creciente integración de sus mercados.
Según el Presidente de la Unión Africana, el continente se presenta como un espacio privilegiado para la inversión y las oportunidades de crecimiento, y durante la última década se han producido profundas transformaciones económicas en varias regiones africanas.
Destacó que se han implementado reformas estructurales para hacer a los estados más atractivos para la inversión, con foco en la transparencia, la integración regional, la estabilidad macroeconómica y la diversificación económica.
João Lourenço ejemplificó que lo que está sucediendo en países como Angola y otros, donde la economía ha vuelto a un crecimiento consistente a una tasa del 3,5% en el primer trimestre de este año, es un reflejo de una tendencia más amplia en el continente que se refleja en la afirmación de la resiliencia y el dinamismo económico de los países africanos.
Organizada por el Consejo Corporativo de África, en colaboración con el Gobierno de Angola, la cumbre se desarrollará bajo el lema “Caminos hacia la prosperidad” y más de 2.600 participantes ya han confirmado su asistencia, entre ellos líderes empresariales y funcionarios gubernamentales de Estados Unidos y África.
En Luanda convergieron figuras estatales como Presidentes de la República, como Félix Tshisekedi de la República Democrática del Congo, Taye Selassie de Etiopía, Netumbo Ndaitwah de Namibia, Duma Boko de Botswana y Brice Nguema de Gabón.
También hay jefes de gobierno, ministros, líderes empresariales, gigantes de los negocios, de la industria y del comercio mundial, ejecutivos de la banca, de los diamantes, del petróleo y de las nuevas tecnologías.
Durante tres días se abordarán temas relacionados con el desarrollo del comercio, la inversión y las alianzas económicas en sectores como electricidad, infraestructura, agronegocios, tecnologías digitales, salud, industrias creativas, entre otros que afectan a los países africanos.
El programa del evento incluye sesiones plenarias de alto nivel, diálogos sectoriales, mesas redondas privadas, sesiones de networking y una exhibición de soluciones tecnológicas.
La Cumbre se produce en el año en que el país celebra los 50 años de su independencia nacional, que se celebrarán el 11 de noviembre.
Desde 1997, la CCA ha acogido dieciséis ediciones de la Cumbre Empresarial Estados Unidos-África, alternando entre Estados Unidos, en las ciudades de Washington, Baltimore, Chicago y, más recientemente, Dallas, y países del continente africano, como Sudáfrica, Etiopía, Mozambique, Marruecos y Botsuana. ARTE