24 de Marzo de 2025

Angola se retira de la mediación del conflicto entre RDC y Ruanda

Angola consideró, este lunes, la necesidad de liberarse de la mediación del conflicto en el Este de la República Democrática del Congo (RDC) "para dedicarse más ampliamente a las prioridades generales de la Unión Africana", que están relacionadas con la paz y la seguridad del continente en su conjunto, entre otros aspectos.

En un comunicado hecho público hoy, y al que JA Online tuvo acceso, Angola asegura que "con la Comisión de la Unión Africana se realizarán en los próximos días las gestiones necesarias para encontrar el país cuyo Jefe de Estado, asistido por la SADC, la Comunidad de África Oriental y los facilitadores, debería asumir la mediación en el conflicto entre la RDC y Ruanda".

He aquí el comunicado completo de la Presidencia de la República sobre la mediación en el conflicto en el Este de la RDC: Desde que la Unión Africana confió al Presidente João Lourenço la responsabilidad de mediar en el conflicto entre la República Democrática del Congo y Ruanda, Angola se ha comprometido con toda la seriedad, energía y recursos, con vistas a alcanzar la paz definitiva en el este de la RDC y normalizar las relaciones entre los dos países vecinos.

Al final de sucesivas rondas de conversaciones, en diciembre de 2024 se lograron avances importantes a nivel ministerial, cuando la República Democrática del Congo se comprometió a neutralizar a las FDLR y Ruanda a retirar sus Fuerzas de Defensa del territorio congoleño, hasta las líneas fronterizas entre ambos países.

Siendo éstas las principales reivindicaciones de las partes, se crearon así las condiciones para la Cumbre del 15 de diciembre del año pasado, que debía celebrarse en Luanda, pero que finalmente no se realizó por la ausencia de Ruanda.

Angola siempre ha creído en la necesidad de negociaciones directas entre el Gobierno de la RDC y el M23, habiendo trabajado en ello y obtenido el consentimiento de ambas partes para que la primera ronda tuviera lugar en Luanda el 18 de marzo de este año, acción que fue abortada in extremis debido a una serie de factores, incluidos algunos externos y no relacionados con el proceso africano que estaba teniendo lugar.

Acogemos con satisfacción todas las acciones de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y países de buena voluntad que puedan contribuir a resolver los diversos conflictos que persisten en nuestro continente con vistas a silenciar las armas y alcanzar la paz definitiva, siempre que estén debidamente coordinadas con los mediadores designados, el Consejo de Paz y Seguridad y el Presidente de la Comisión de la Unión Africana.

Casi dos meses después de asumir la Presidencia pro tempore de la Unión Africana, Angola considera la necesidad de liberarse de la responsabilidad de mediador en este conflicto en el este de la República Democrática del Congo, para dedicarse más ampliamente a las prioridades generales definidas por la organización continental, que están relacionadas con la paz y la seguridad del continente en su conjunto, la infraestructura, el libre comercio continental, la lucha contra las epidemias, enfermedades endémicas y pandemias, el desarrollo económico y social y la justicia para los africanos y afrodescendientes a través de reparaciones.

Con la Comisión de la Unión Africana se realizarán en los próximos días las gestiones necesarias para encontrar el país cuyo Jefe de Estado, asistido por la SADC, la Comunidad de África Oriental y los facilitadores, debería asumir el papel de mediador en el conflicto entre la República Democrática del Congo y Ruanda.