25 de Febrero de 2025

Angola avanza en la promoción de la igualdad de género

Angola ha logrado avances significativos en la promoción de la igualdad de género desde la última evaluación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, confirmó este lunes, en Ginebra, Suiza, la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Esmeralda Mendonça.

Al intervenir en el panel de alto nivel del 58º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, bajo el lema "Trigésimo aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing", el diplomático reafirmó la alineación de Angola con la posición africana común sobre Derechos Humanos, que definió las prioridades del continente para el próximo ciclo de implementación de los citados documentos.

Como ejemplo, dijo que, por primera vez, Angola tiene mujeres ocupando cargos públicos de gran relevancia, a saber, la Vicepresidencia de la República, la Presidencia de la Asamblea Nacional, el Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo.

El Secretario de Estado consideró que, a pesar de los avances, Angola reitera su compromiso con la Declaración y el Programa de Acción de Beijing y saluda el papel esencial de ONU Mujeres en la definición e integración del género en la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

La sesión inaugural tuvo lugar el lunes por la mañana y contó con la presencia de más de 100 representantes de los Estados miembros de la ONU, en presencia de dignatarios de alto rango, entre ellos Jürg Lauber, Presidente del Consejo de Derechos Humanos, Philemon Yang, Presidente de la Asamblea General, António Guterres, Secretario General de la ONU, Volker Türk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos y el Jefe del Departamento Federal de Asuntos Exteriores de la Confederación Suiza, en representación del país anfitrión.

Acerca del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El CDH, creado en 2006, es uno de los órganos subsidiarios de las Naciones Unidas. Es responsable ante todos los Estados miembros de las Naciones Unidas. Hay un grupo de 47 países electos, escogidos según la distribución geográfica del mundo, que cumplen mandatos de tres años en el Consejo y cada país sólo puede ser elegido por dos años consecutivos.

La función principal del Consejo es juzgar casos que involucren conductas que violen derechos básicos ejercidos en cualquier territorio del mundo. El organismo actúa sobre las premisas del Derecho Internacional, es decir, actúa con base en normas establecidas por las Naciones Unidas y acatadas por la mayoría de los países.