25 de Junio de 2025

EE.UU. moviliza USD 5.000 millones para el Corredor Lobito

Luanda – Estados Unidos de América ya ha movilizado financiamiento por cerca de cinco mil millones de dólares para invertir y ampliar el proyecto del Corredor Lobito, así como para atraer, en un futuro próximo, más inversiones para esa infraestructura ferroviaria.

El anuncio lo hizo este martes en Luanda el alto funcionario de la Oficina de Asuntos Africanos del Departamento de Asuntos Exteriores de EE.UU., Troy Fitrell, durante la rueda de prensa ofrecida por la delegación estadounidense, en el marco de la Cumbre EE.UU.-África, que finaliza este jueves, en la capital angoleña.

En su momento, destacó que la mitad de ese monto “no formaba parte del proyecto inicial, pero por la importancia y las ventajas mutuas que ofrece esta infraestructura, los inversionistas estadounidenses están dispuestos a “inyectar” más dinero al Corredor Lobito.

Cuando se le preguntó sobre el posible retraso en el inicio de la solicitud de financiamiento para el proyecto, que estaba previsto para el primer trimestre de este año, el embajador estadounidense también explicó que esto se debe a la longitud y complejidad de este ferrocarril que conecta Angola con la RDC y Zambia, un escenario que puede tardar algún tiempo en solucionarse.

“La implementación del proyecto no está en riesgo, porque Estados Unidos está profundamente comprometido con esta infraestructura, tomando en cuenta las oportunidades de negocio que existen a lo largo de la línea ferroviaria”, aclaró.

Según Troy Fitrell, todas las partes interesadas (gobiernos, inversores y socios) están trabajando incansablemente para continuar el proyecto, ya que representa ganancias recíprocas para el continente africano y los Estados Unidos de América.

Consideró el Corredor de Lobito como un ejemplo que seguirá siendo apoyado por EE.UU. en otros países africanos.

A su vez, el director interino de la Agencia de Desarrollo Comercial de Estados Unidos, Tom Hardy, dijo que el gobierno estadounidense tiene en su cartera varios proyectos africanos para financiar, con énfasis en los sectores de energía, transporte y tecnología.

Organizada por el Consejo Corporativo de África (CCA), en colaboración con el Gobierno angoleño, la cumbre reúne a más de dos mil 800 participantes, entre líderes empresariales, inversores y representantes gubernamentales de Estados Unidos y de varios países africanos.

Durante los tres días de trabajo se analizarán temas cruciales para el desarrollo del continente, como comercio, inversiones y alianzas en los sectores de energía, infraestructura, agronegocios, salud, tecnologías digitales e industrias creativas.

El programa incluye sesiones plenarias de alto nivel, diálogos sectoriales, mesas redondas privadas, reuniones de networking y una feria de exhibición de soluciones tecnológicas.

Esta edición se produce en un año simbólico para Angola, que conmemora el 50º aniversario de su independencia, que se celebra el 11 de noviembre. QCB