
26 de Junio de 2025
El presidente del Consejo Europeo reafirma su apoyo al Corredor Lobito
Bruselas (Del enviado especial) – La cooperación bilateral y el apoyo de la Unión Europea (UE) al Corredor de Lobito, a través de la iniciativa Global Gateway, centraron la audiencia concedida este miércoles en Bruselas por el presidente angoleño, João Lourenço, al presidente del Consejo Europeo, António Costa.
La reunión tuvo lugar en el marco de la Cumbre de Alto Nivel de la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (Gavi), centrada en las estrategias para el período 2026-2030, que reunió a los líderes mundiales en la capital belga.
En declaraciones a la prensa al final de la audiencia, António Costa destacó el papel estratégico del Corredor de Lobito para la integración económica regional y reafirmó el compromiso de la UE en la financiación de esta infraestructura estructurante en África Austral.
Durante la reunión también se abordaron temas relacionados con la cooperación entre Angola y la Unión Europea, así como los preparativos para la próxima Cumbre Unión Europea-Unión Africana, prevista para noviembre de este año, en Luanda.
Vacunas y produción local en África
Preguntado sobre el apoyo europeo a la construcción de fábricas de vacunas en África, el presidente del Consejo Europeo confirmó que ya se están desarrollando unidades industriales en Ruanda y Sudáfrica, como parte del esfuerzo internacional liderado por la UE para fortalecer la capacidad de producción local.
“Estas fábricas están en construcción, y creo que las de Nigeria también están planeadas. Sin duda, alcanzaremos este objetivo de producción africana para finales de la década”, afirmó António Costa.
También destacó el compromiso de Europa con la seguridad sanitaria mundial y la importancia de invertir en vacunas como forma de salvar vidas y combatir amenazas como el oscurantismo y el populismo.
Compromisos financieros y optimismo sobre el futuro de Gavi
Sobre los recursos movilizados durante la cumbre, António Costa indicó que, pese a la falta de anuncios de algunos donantes, el escenario es positivo.
Gavi ha expresado su confianza en alcanzar el objetivo. Solo entre la Unión Europea y sus Estados miembros, ya contamos con un compromiso de 2000 millones de euros, lo que equivale a más de 2000 millones de dólares estadounidenses, reveló.
El objetivo de financiación para el nuevo ciclo de Gavi (2026-2030) es de 9000 millones de dólares. António Costa también destacó la creciente participación de socios, como Canadá y países asiáticos, en el esfuerzo global.
Reunión con el Reino Unido
En otra reunión, también paralela a la cumbre, el presidente João Lourenço se reunió con el nuevo ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy. La conversación se centró en temas de interés común en el contexto de las relaciones bilaterales y la cooperación internacional. Lammy no hizo declaraciones a la prensa al término de la reunión.
El jefe de Estado angoleño cumplió una visita de 24 horas a Bélgica y regresa este miércoles a Luanda.
Angola y el liderazgo africano en materia de salud mundial
La participación de João Lourenço reforzó el papel estratégico de Angola y de la Unión Africana en la agenda de salud global, destacándose por defender el acceso equitativo a las vacunas y promover la producción regional de inmunizantes en el ámbito de la Alianza Africana de Vacunas (AVMA).
La participación de João Lourenço reforzó el papel estratégico de Angola y de la Unión Africana en la agenda de salud global, destacándose por defender el acceso equitativo a las vacunas y promover la producción regional de inmunizantes en el ámbito de la Alianza Africana de Vacunas (AVMA).
Desde su creación en el año 2000, Gavi ha inmunizado a más de mil millones de niños y ha salvado más de 17 millones de vidas. El próximo ciclo estratégico busca vacunar a 500 millones de niños, salvar más de 8 millones de vidas y responder a 150 brotes de enfermedades prevenibles, con beneficios económicos globales estimados en más de 100 mil millones de dólares.
Acerca de Gavi
Con sede en Ginebra, Suiza, Gavi es una alianza público-privada que reúne a gobiernos, la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF, el Banco Mundial, la industria farmacéutica y organizaciones de la sociedad civil. Su modelo innovador le permite negociar precios más bajos con los fabricantes y garantizar la sostenibilidad de los programas de vacunación en los países que apoya.
Actualmente, 19 países han financiado completamente sus propios programas de vacunación, lo que demuestra la eficacia de la colaboración.AFL/ART