26 de Agosto de 2025

Emiratos Árabes Unidos aporta 6.500 millones de dólares a la economía angoleña

La economía angoleña recibirá aproximadamente 6.500 millones de dólares de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), gracias a 44 acuerdos de cooperación firmados el lunes en Luanda, en el marco de la visita de Estado del presidente Mohamed bin Zayed Al Nahyan.

El anuncio fue realizado por el jefe de Estado angoleño, João Lourenço, durante un discurso pronunciado durante la ceremonia de recepción de su homólogo emiratí, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, en el Palacio Presidencial de Cidade Alta.

Los acuerdos, firmados ayer en Luanda entre delegaciones ministeriales de ambos países, permitirán una inyección total de capital de aproximadamente 6.500 millones de dólares a la economía angoleña y la creación de miles de empleos en el país.

Una parte significativa de estos miles de empleos, afirmó el presidente João Lourenço, se destinará a jóvenes con diversos niveles de cualificación.

El Jefe de Estado afirmó que los acuerdos firmados buscan crear un marco más integral para el intercambio entre ambos países a nivel institucional, comercial, político y cultural, propicio para fomentar sinergias.

Este fortalecimiento del intercambio, explicó el estadista angoleño, se centra en áreas clave como las energías renovables, la logística portuaria y aeroportuaria, la minería, la agricultura y la agroindustria, entre otras.

"Resolver los problemas derivados de la pobreza, que aún afectan a importantes segmentos de la sociedad angoleña, es una de nuestras principales preocupaciones", declaró el Jefe de Estado.

João Lourenço enfatizó que, con la búsqueda de respuestas urgentes y duraderas a estos problemas, el Poder Ejecutivo mantiene contactos constantes con sus socios de cooperación internacional.

La idea, enfatizó el estadista angoleño, es absorber experiencias, conocimientos y recursos y aplicarlos para lograr resultados positivos.

João Lourenço enfatizó que lograr esta iniciativa requiere tiempo, perseverancia, paciencia, colaboración y solidaridad entre todas las fuerzas activas de la nación, como es el caso de los Emiratos Árabes Unidos, destacando los éxitos alcanzados hasta la fecha gracias a este esfuerzo conjunto.

Por consiguiente, el Presidente de la República afirmó que la profundización de las relaciones con los Emiratos Árabes Unidos busca crear un marco de colaboración del que ambos países se beneficien.

El Jefe de Estado expresó su convicción de que el equilibrio de esfuerzos conjuntos, que se logrará en el futuro, rendirá resultados alentadores y positivos para los empresarios angoleños y emiratíes que son audaces y creen en el poder de la interacción como motor para hacer realidad la visión de futuro de los negocios entre ambas naciones.

La visita de Mohamed bin Zayed Al Nahyan a Angola, enfatizó el Jefe de Estado, reviste una importancia histórica innegable, que se reflejará, a partir de ahora, de forma mucho más intensa y visible, en las relaciones de amistad, cooperación y solidaridad que unen a Angola con los Emiratos Árabes Unidos.

El presidente João Lourenço también destacó la presencia, que consideró apreciable, de las empresas emiratíes en el mercado angoleño. Gracias a su reconocida experiencia, están logrando un desempeño excepcional, considerando su contribución a la diversificación y el desarrollo de la economía nacional.

Inversionistas extranjeros más importantes en África

El Presidente de la República elogió la inversión de los Emiratos Árabes Unidos en África, destacando que el país se ha consolidado como uno de los inversores extranjeros más importantes del continente africano, ocupando una posición destacada como socio para el desarrollo, con un compromiso financiero de más de 100 000 millones de dólares estadounidenses desde 2019 hasta la fecha.

"Este hallazgo confirma inequívocamente nuestro compromiso con la relación de cooperación que pretendemos intensificar con su país y con la atracción de inversiones del sector empresarial de los EAU a la economía de Angola, un país con un potencial de recursos lo suficientemente amplio y diverso como para afrontar sin vacilación los complejos retos del desarrollo, con su nación como uno de sus principales referentes", enfatizó el estadista angoleño.

Crisis de seguridad global

El evento también brindó la oportunidad para que João Lourenço compartiera con Mohamed bin Zayed Al Nahyan su preocupación por la crisis de seguridad que azota al mundo, consecuencia de los múltiples conflictos que ocurren en diversas regiones del planeta.

Con respecto a este partido amistoso, el presidente en funciones de la Unión Africana expresó su preocupación por la violencia generada por estos conflictos.

"No podemos permitir que esto siga sucediendo, de lo contrario corremos el riesgo de convertirnos en cómplices de una de las mayores tragedias humanas de nuestro planeta", enfatizó el jefe de Estado angoleño.

Invitación a los Emiratos Árabes Unidos a la Cumbre de Infraestructura

El presidente João Lourenço invitó a los Emiratos Árabes Unidos y a sus empresas a asistir a la Tercera Cumbre sobre Financiación del Desarrollo de Infraestructura en África, que la Unión Africana (UA) celebrará en octubre de este año en la capital angoleña.

"Invito a su país y a sus empresas a participar para conocer las múltiples oportunidades que se debatirán en la implementación de proyectos estructurales, cuya implementación depende de los recursos técnicos, tecnológicos y financieros de nuestros socios", declaró el líder de la Unión Africana.

La inscripción para la Cumbre de Luanda sobre Financiación de Infraestructuras en África, una iniciativa del presidente João Lourenço, como líder interino de la Unión Africana, podría comenzar en las próximas semanas, según anunció la organización continental en su sitio web.

El evento, programado para los días 28 y 31 de septiembre, está siendo considerado por la UA como la mayor cumbre sobre este tema jamás celebrada en el continente africano. Esta amplia reunión, añadió el organismo continental, forma parte de un esfuerzo africano más amplio para impulsar inversiones y alianzas en apoyo de las aspiraciones en materia de infraestructura de la Agenda 2063 de la Unión Africana, en el marco del Programa para el Desarrollo de Infraestructuras en África (PIDA).