
27 de Junio de 2025
Presidente reitera urgente necesidad de reformas en Naciones Unidas
Luanda – El Presidente de la República y de la Unión Africana, João Lourenço, reiteró este jueves la urgencia de reformas en las Naciones Unidas, con énfasis en el Consejo de Seguridad, para mejorar significativamente su funcionamiento y fortalecer su capacidad de responder a los desafíos actuales.
El Jefe de Estado expresó su posición en un mensaje publicado en el sitio web de la ONU, con motivo del 80º aniversario de la firma de la Carta de las Naciones Unidas, documento fundador de la organización, rubricada en San Francisco el 26 de junio de 1945.
Según João Lourenço, a pesar del relevante papel desempeñado por la ONU a lo largo de ocho décadas, que pasó de 51 a 193 miembros y amplió sus actividades a las áreas social y económica, la institución presenta evidentes debilidades, especialmente en la resolución de crisis persistentes en regiones como África, Oriente Medio y Europa.
"La persistencia de graves problemas no resueltos en diversas regiones del mundo pone de relieve debilidades que deberían obligarnos a actuar en un ambiente de cohesión y unidad", afirmó.
El Presidente subrayó que las reformas estructurales, especialmente en el Consejo de Seguridad, son un imperativo urgente.
A pesar de la complejidad del tema, argumentó que la cuestión debe abordarse de manera objetiva y sin subjetivismo, para reflejar la configuración actual del mundo.
“Todos debemos comprometernos a lograr este objetivo fundamental para contribuir a fortalecer el papel de las Naciones Unidas y reafirmar su legitimidad en el actual contexto global”, afirmó, subrayando que la ONU debe seguir siendo el principal factor de paz, estabilidad y seguridad global.
Reflexión y progreso
João Lourenço aprovechó la fecha para proponer una reflexión sobre la trayectoria de la humanidad desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, destacando los avances alcanzados gracias a la acción coordinada de las Naciones Unidas en áreas como la lucha contra el hambre, la pobreza y la promoción de los derechos fundamentales, incluida la libertad de expresión, el acceso a la educación, la salud y el empleo.
El Presidente reconoció el mérito de la organización al adaptarse a las transformaciones geopolíticas a lo largo de las décadas, ampliando su ámbito de intervención más allá de la política y asumiendo responsabilidades crecientes en materia de desarrollo económico y social.
Desafíos del presente
En otra parte de su declaración, el Presidente João Lourenço advirtió que vivimos en una época de nuevos desafíos en términos de protección del medio ambiente, de la paz y la seguridad universales, de la gestión sostenible de los recursos, de la garantía de la seguridad alimentaria, de la seguridad energética y de la prevención y el combate a las enfermedades endémicas y pandemias, cuyos efectos se están sintiendo rápidamente a escala mundial.
Estos desafíos, dijo, obligan a los Estados Miembros de la ONU a actuar de manera concertada y a cooperar entre las Naciones, además de resaltar la relevancia de la organización como centro de convergencia de ideas, esfuerzos, iniciativas y acción colectiva para superar obstáculos y construir un mundo en el que reinen la armonía, el bienestar y la concordia.
Carta de las Naciones Unidas
Firmada el 26 de junio de 1945, la Carta de las Naciones Unidas consagró principios fundamentales como la paz, la seguridad internacional, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
Estos valores guían las relaciones entre los Estados miembros y han sustentado el orden jurídico internacional durante 80 años.
El llamado de la Carta al “respeto universal y la observancia de los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos sin distinción” allanó el camino para la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y dio lugar a una serie de tratados que abordan el genocidio, los refugiados, la esclavitud, la tortura y los derechos de las mujeres, junto con pactos que consagraron derechos civiles y políticos básicos por primera vez. ARTE