
28 de Marzo de 2025
Gobierno recauda contribuciones sobre Sistemas Agroalimentarios 2026-2035
La ciudad de Benguela acogió, este jueves, un taller sobre políticas (II ciclo) para la elaboración de la Estrategia Nacional de Reconversión de los Sistemas Agroalimentarios de Angola 2026-2035, en una iniciativa de la Secretaría Provincial de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El encuentro, que duró varias horas, abordó temas como la Metodología de Consulta Pública, la Garantía de la Seguridad Alimentaria Nacional y la Promoción de la Inclusión de Medios de Vida Equitativo.
Según la vicegobernadora para el Sector Político, Social y Económico, Cátia Cachuco, es urgente renovar los esfuerzos del Ejecutivo para promover un sistema agroalimentario resiliente, inclusivo y sostenible, pilar esencial para el desarrollo de Angola.
Informó que el taller tuvo como objetivo asegurar una amplia participación de los principales actores en el proceso de formulación de propuestas de instrumentos de política pública, para mejorar la actuación de los equipos estructuradores de los servicios sociales en las zonas rurales, fundamentalmente en las comunidades más vulnerables.
Cátia Cachuco dijo que los resultados de este taller serán utilizados como un “árbol” para la creación de instrumentos físicos y políticos para lograr el desarrollo del sector agropecuario.
En el Taller participaron miembros del Gobierno, entidades tradicionales y religiosas, asociaciones agropecuarias, cooperativas y directores municipales de Agricultura y Salud.
La Estrategia Nacional para la Reconversión de los Sistemas Agroalimentarios de Angola 2026-2035 pretende transformar el sistema agrícola del país.
Para que esta estrategia tenga éxito será necesario compromiso político, asignación de recursos adecuados, alianzas entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, inversión en investigación y desarrollo agrícola, fortalecimiento de las instituciones que apoyan la agricultura y la promoción de políticas que incentiven el desarrollo del sector agrícola.