30 de Junio de 2025

El acceso a la financiación internacional penaliza a los países africanos, afirma el embajador

Sevilla (Del enviado especial) – El representante permanente de Angola ante las Naciones Unidas, Francisco da Cruz, afirmó este lunes, en Sevilla, España, que el servicio de la deuda y los actuales modelos de acceso a la financiación internacional penalizan a los países del Sur Global y retrasan su desarrollo.

En declaraciones a la prensa, en el ámbito de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), que cuenta con la participación del presidente angoleño y de la Unión Africana, João Lourenço, el embajador consideró necesario repensar el sistema de arquitectura financiera internacional, para que todos los países se beneficien de la mejor manera.

Los países del Sur Global, afirmó, pagan una gran deuda, superior a la que reciben en ayuda, lo que afecta sus presupuestos, por lo que los recursos que deberían invertirse en sectores fundamentales para el desarrollo no se destinan al servicio de la deuda.

«Es necesario revisar el problema de la deuda y brindar a los países del Sur Global la oportunidad de reformularla y acceder a financiación en condiciones más aceptables, lo que contribuirá a promover su desarrollo sostenible», afirmó.

Según el diplomático angoleño, los países africanos necesitan una mejor representación en esta arquitectura financiera internacional, mediante su reformulación, y es pertinente iniciar un proceso de negociación práctico que conduzca a la implementación de este aspecto estratégico para su desarrollo.

Consideró necesario que las instituciones financieras internacionales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, replanteen cómo los países africanos pueden estar adecuadamente representados en un marco más justo y apropiado, teniendo en cuenta la situación internacional actual.

Hoy, afirmó, varios países están empezando a sentir el impacto del cambio climático, de ahí la necesidad de pasar de la teoría a la práctica, debatiendo maneras de implementar lo que se considera consensualmente mejor para la comunidad internacional.

En cuanto a la reforma de las Naciones Unidas, en especial de su Consejo de Seguridad (CS), afirmó que la representación africana en este órgano es esencial y necesaria para que la ONU esté mejor alineada con el desarrollo internacional.

Añadió que el funcionamiento del Consejo de Seguridad no responde a los desafíos y necesidades de la comunidad internacional, por lo que África debería estar representada como miembro permanente.

“Abogamos por que África tenga dos puestos permanentes y dos adicionales para alcanzar los cinco miembros no permanentes. Esta postura cuenta con una creciente aceptación”, afirmó, añadiendo que las negociaciones están en curso y que es necesario un mayor debate y armonización de los aspectos prácticos.

Para Francisco da Cruz, el sistema actual ya no satisface las necesidades y los desafíos que enfrenta la comunidad internacional, y que el Consejo de Seguridad debe ser más representativo y estar más alineado con lo necesario para preservar la paz, la estabilidad, el desarrollo, las cuestiones relacionadas con los derechos humanos y el cambio climático. Por ello, África necesita este puesto, ya que más del 60 % de los temas que aborda este órgano están relacionados con el continente africano.SR/ART