1 de Enero de 2025
Retrospectiva 2024: La imagen de Angola proyectada en el mundo
En 2024, la diplomacia angoleña marcó varios hitos que permitieron elevar la imagen del país en el ámbito internacional y fortalecer su posición a nivel regional y global.
Uno de esos momentos fue la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien alentó al país en varios campos, con énfasis en los sectores Económico y de Defensa y Seguridad. Se trata de un gran impulso a las relaciones políticas y diplomáticas entre los dos Estados, con foco en la consolidación del Proyecto Corredor Lobinho.
A nivel regional, el país se mantuvo firme en el gran desafío de la pacificación definitiva del Este de la República Democrática del Congo, dado el conflicto imperante en ese país vecino y las contradicciones políticas con Ruanda.
En este sentido, Luanda acogió, en la sede de la diplomacia angoleña, bajo la dirección del ministro Teté António, varios encuentros entre las delegaciones de los dos países, bajo el auspicio de Angola, como mediadora del proceso de pacificación.
La paz en el este de la República Democrática del Congo avanzó, tras experimentar algunos disturbios propios de un conflicto de esta naturaleza, y las partes reafirmaron su plena disponibilidad y confianza para seguir buscando la paz a la luz de la Hoja de Ruta de Luanda.
En este contexto, en febrero de 2024 se relanzaron las bases del diálogo entre la República Democrática del Congo y Ruanda, lo que permitió la firma de un nuevo alto el fuego, en vigor desde el 4 de agosto, a pesar de violaciones aisladas. A pesar de los avances y algunos retrocesos en el proceso, se llevaron a cabo negociaciones para firmar un Acuerdo de Paz definitivo entre las partes involucradas en el conflicto.
Los esfuerzos de Angola, en el capítulo sobre la pacificación de África, en particular de la Región de los Grandes Lagos, se extendieron a otros puntos, como la República de Sudán, donde se realizaron esfuerzos político-diplomáticos.
Diplomacia económica
En el capítulo de diplomacia económica, las iniciativas del Ejecutivo continuaron centrándose en la atracción de inversión extranjera directa, el estímulo de las exportaciones nacionales y la internacionalización de las empresas nacionales.
Desde esta perspectiva, se promovieron Foros Económicos durante todas las visitas de Estado, así como cuando llegaron al país estadistas extranjeros. Como resultado de este trabajo, autoridades destacan la consolidación del Proyecto Corredor Lobito, la construcción del Parque Industrial del Aluminio en Bengo, entre otras acciones.
Con el foco en atraer inversión extranjera y atraer turistas, el país participó en la XVI Cumbre Empresarial Estados Unidos de América-África, en Dallas, Texas, en mayo. Como resultado, Angola fue elegida para albergar, en 2025, la XVII Cumbre.
Agenda Multilateral
Como parte de la agenda multilateral, Angola entregó en agosto la presidencia rotatoria de la SADC a la República de Zimbabwe.
Durante su mandato, bajo el lema “Capital Humano y Financiero: Principales Factores para la Industrialización Sostenible de la Región de la SADC”, se consolidaron varios aspectos relevantes del Proceso de Integración Regional, a saber, la lucha contra el cólera, el cambio climático, así como el fortalecimiento de estabilidad política y de seguridad con el cierre de la Misión de la SADC en Mozambique (SAMIM), en julio, y el despliegue de la Misión de la SADC en la República Democrática del Congo.
Presidencia de la Unión Africana
En lo que respecta a la Unión Africana, el país fue elegido, en febrero, primer vicepresidente de la Mesa de la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno, y se espera que asuma la presidencia en 2025. En la misma Cumbre, Angola fue elegida para unirse al Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana, por un período de dos años, a partir de marzo.
Campaña “Todos somos iguales”
En agosto, el país fue sede de la Conferencia “Educación para la igualdad de género y la lucha contra la violencia infantil y juvenil”, promovida por la Organización de Primeras Damas Africanas para el Desarrollo (OPDAD).
El encuentro, encabezado por la Primera Dama de la República, Ana Dias Lourenço, reunió en Luanda a Primeras Damas de varios países africanos.