1 de Enero de 2025
Retrospectiva 2024: El año en que se fortaleció la diplomacia angoleña
El año 2024 estaba aún en su infancia cuando el país comenzó a recibir sus primeros visitantes, como parte del fortalecimiento de la cooperación con importantes socios internacionales.
El primero en pisar suelo angoleño fue el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que viajó al país con el objetivo de dar seguimiento a los asuntos discutidos en la reunión entre João Lourenço y Joe Biden, en la Casa Blanca, en noviembre. 2023. Luego fue Nangolo Mbumba, que acababa de convertirse en presidente de Namibia, tras la muerte de Hage Geingob, el 4 de febrero, a la edad de 82 años, a causa de una enfermedad. También visitó el país el presidente de la República de Estonia, Alar Karis, para reforzar la cooperación en el ámbito de la administración electrónica, en el que su país destaca a nivel mundial.
En el marco de la mediación que lleva a cabo para la pacificación del Este de la República Democrática del Congo (RDC), el Presidente de la República se reunió, en momentos separados, con sus homólogos Félix Tshisekedi y Paul Kagame. A continuación acudieron la directora general adjunta del Fondo Monetario Internacional, Antoinette Sayeh, y el presidente Salva Kirr, de Sudán del Sur, en el contexto de la situación de seguridad que impera en la República Democrática del Congo.
Otras visitas que marcaron el año 2024 fueron la delegación de cinco senadores de los Estados Unidos de América, encabezada por Patty Murray, presidenta pro témpore del Senado, la presidenta de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja, la norteamericana, Kate Forbes, que discutió con el Jefe de Estado cuestiones vinculadas a la actividad desarrollada por esta organización humanitaria en Angola, y el presidente de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), el sudafricano Patrice Tlophane Motsepe, que analizó con el estadista angoleño aspectos vinculados a el desarrollo del fútbol en Angola.
También destacan las visitas de la administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Samantha Power, el presidente de la República del Congo, Denis Sassou Nguesso, el presidente timorense, José Ramos Horta, y el primer ministro portugués, Luís montenegro.
Posteriormente fue el turno de una delegación de Afreximbank, encabezada por el presidente de su Consejo de Administración, Benedict Okey Oramah, el presidente de la República de Madagascar, Adry Rajoelina, el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo, y el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.
La lista continuaba con el director general de la petrolera estadounidense Chevron, Mike Wirth, el director general de De Beers, Al Cook, el presidente y director general de la multinacional nigeriana Dangote, Aliko Dangote, y el presidente de Santo Tomé y Príncipe, Carlos Vila Nova .