
4 de Junio de 2025
Carolina Cerqueira valora el uso de IA en la modernización de los parlamentos
Luanda - La presidenta de la Asamblea Nacional, Carolina Cerqueira, afirmó este martes, en las Cataratas Victoria, Zimbabue, que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) por parte de los parlamentos es una oportunidad para modernizar las instituciones legislativas y mejorar la eficiencia administrativa, de cara al futuro parlamento regional de la SADC.
En su intervención en el Simposio sobre Inteligencia Artificial, en el marco de la 57.ª Sesión Plenaria del Foro Parlamentario de la SADC, Carolina Cerqueira informó que, en los últimos años, Angola ha impulsado una dinámica constante y progresiva de inversión en tecnologías emergentes, consolidando el espacio digital como un pilar esencial del Plan Nacional de Desarrollo Estratégico.
Afirmó que esta inversión se enmarca en una visión clara y decidida para modernizar el Estado, aumentar la eficiencia y la calidad de los servicios públicos, promover la inclusión digital y posicionar al país en la senda del desarrollo sostenible y la competitividad global.
«En este contexto, instamos a los Estados miembros a intensificar las inversiones en infraestructuras tecnológicas, como factor determinante para reducir el esfuerzo individual de cada Estado, a la vez que se fortalece la capacidad institucional colectiva y se posibilita la realización de inversiones conjuntas con menores costes y mayor impacto social», declaró.
Según la líder del parlamento angoleño, este proceso implica la participación activa de las instituciones públicas, la sociedad civil, el sector privado y la juventud angoleña, que constituye una de las mayores fuerzas creativas y transformadoras de nuestra nación.
Es en este espíritu de cooperación y movilización colectiva que la Asamblea Nacional ha desempeñado un papel relevante, subrayó.
A nivel parlamentario, añadió que Angola también cuenta con infraestructuras modernas, equipadas con tecnología avanzada que garantizan una mayor eficiencia en el proceso legislativo, transparencia institucional y proximidad a la ciudadanía en todo el país, y continúa conectada por videoconferencia, tanto para sesiones plenarias como para reuniones de Comisiones de Trabajo Especializadas y otras sobre temas específicos.
De hecho, según Carolina Cerqueira, el parlamento ha compartido la experiencia del proceso de digitalización de archivos y reconversión tecnológica, destacando las recientes visitas a Angola de las administraciones parlamentarias de Sudáfrica y Botsuana.
Sin embargo, reconoció que existen numerosos desafíos, desde la regulación adecuada de las nuevas tecnologías hasta la protección de la privacidad y la soberanía digital, pero el camino es inevitable: «O nos adaptamos y lideramos, o nos quedamos atrás. Angola ha optado por liderar, con responsabilidad, visión y ambición para no quedarse atrás».
Según la presidente, con esta visión se creó la Academia Parlamentaria en la Asamblea Nacional, con el objetivo de fortalecer la capacidad institucional en asuntos de interés parlamentario, como la inteligencia artificial, la innovación tecnológica, la investigación y la protección de datos.
Para Carolina Cerqueira, la inteligencia artificial es uno de estos instrumentos relevantes que, al asociarse con el proceso de implementación y consolidación de los objetivos de la SADC, representa un indudable valor añadido, ya que proporciona mayor eficiencia, transparencia y rapidez a los procesos parlamentarios.
Argumentó que también permite un acceso más rápido a la información, fortaleciendo la capacidad de análisis legislativo y acercando a representantes y ciudadanos.
Inclusión Digital
Durante su intervención, también afirmó que la persistente realidad de las asimetrías en el acceso a la educación y la tecnología sigue siendo una prioridad para la Cámara, consciente de que esta desigualdad estructural profundiza las fracturas sociales marcadas por altos niveles de analfabetismo y exclusión digital.
Admitió que esta realidad compromete no solo la justicia social, sino también los principios fundacionales de la comunidad y los objetivos de desarrollo inclusivo que se propugnan.
En su opinión, el problema de la inclusión digital no se limita a los sectores más vulnerables de la población, sino también a las estructuras institucionales, como resultado de la falta de inversión en tecnología.
Según la diputada, sin infraestructuras tecnológicas robustas y un compromiso serio con la formación digital del capital humano, se pondrá en peligro la plena implementación de los planes estratégicos y los objetivos comunes definidos para la región.
Argumentó que la inteligencia artificial no es solo una innovación tecnológica, sino una fuente transversal de conocimiento que impacta en todos los ámbitos de la sociedad, desde la salud hasta la educación, la agricultura, la justicia, la administración pública y la seguridad en general.
Informó a los parlamentarios de la SADC que Angola ha logrado diversos avances tecnológicos, lo que ha permitido la primera cirugía robótica en 2024 en el Complejo Hospitalario de Enfermedades Cardiopulmonares Cardenal Dom Alexandre do Nascimento, uno de los hospitales más modernos del país, ubicado en Luanda.
Como parte del programa de la 57.ª Sesión Plenaria del Foro Parlamentario de la SADC, el simposio permitió a los parlamentarios abordar aspectos relacionados con las ventajas del uso de la inteligencia artificial en los parlamentos, considerando su contribución a la mejora de los procesos, su eficiencia y rapidez, así como a la promoción de una mayor interacción con la población.
Durante la sesión plenaria, los parlamentarios analizaron los informes de las distintas comisiones de trabajo del Foro, incluyendo el de la Comisión de Comercio, Industria, Finanzas e Inversiones, presidida por la diputada angoleña Ruth Mendes.
Hasta el viernes, los miembros del Foro también revisarán temas relacionados con la integración regional, la cooperación parlamentaria, entre otros asuntos de interés común.
El Foro Parlamentario de la SADC es una organización interparlamentaria regional integrada por parlamentarios de 14 parlamentos nacionales de África Austral: Angola, Botsuana, República Democrática del Congo, Lesoto, Malaui, Mauricio, Mozambique, Namibia, Sudáfrica, Seychelles, Suazilandia, Tanzania, Zambia y Zimbabue.
Se estableció el 8 de septiembre de 1997, durante la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la comunidad.
Su principal objetivo es proporcionar una plataforma de diálogo para apoyar y fortalecer la integración regional mediante la participación parlamentaria y promover las mejores prácticas en el papel de los parlamentos en la integración y la cooperación regionales.
ART/KS