4 de Diciembre de 2024
«Angola: 48 años de contribución activa a la paz y la estabilidad en África»
Celebrando 48 años desde su admisión en la Organización de las Naciones Unidas, Angola destaca como un pilar fundamental en la promoción de la paz y la resolución de conflictos en el continente africano. En esta conversación, exploramos las iniciativas diplomáticas lideradas por el Presidente João Manuel Gonçalves Lourenço, quien, a la cabeza de la Conferencia Internacional sobre la Región de los Grandes Lagos (CIRGL), ha impulsado los esfuerzos en favor de la estabilidad y el progreso en África.
El Estado angoleño fue reconocido y admitido en las Naciones Unidas en diciembre de 1976. Desde entonces, ¿qué balance puede hacerse de las relaciones entre ambas organizaciones, especialmente desde que se alcanzó la paz?
Desde su admisión como miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas, el 1 de diciembre de 1976, la República de Angola ha participado activamente en el tratamiento de las principales cuestiones, especialmente las relacionadas con la paz y la seguridad internacionales, el desarrollo sostenible, el cambio climático, los jóvenes y las mujeres y, más recientemente, en los debates sobre la reforma del Consejo de Seguridad.
El papel y la influencia de Angola en el contexto internacional son cada vez más afirmados y reconocidos, ya que el país desempeña un papel diplomático cada vez más asertivo y dinámico, incluso en las organizaciones regionales y continentales, con vistas a consolidar la paz y la seguridad en África, teniendo en cuenta su experiencia en la prevención, gestión y resolución de conflictos.
Angola considera importante reforzar la multipolaridad, concretamente buscando soluciones colectivas a los problemas continentales y globales sobre la base del Derecho Internacional, reconociendo un papel central a la Unión Africana (UA) y a las Naciones Unidas. En este sentido, ha sido miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en dos ocasiones, en 2003-2004 y 2015-2016. En la primera ocasión, Angola acababa de alcanzar la paz en 2002 y estaba dispuesta a compartir su experiencia en resolución pacífica de conflictos y reconciliación nacional.
La próxima oportunidad de Angola de volver al Consejo de Seguridad sólo podría darse en el periodo 2035-2036 si adopta una estrategia para ser candidato por África Austral en las elecciones de junio de 2034.
Angola cofundó la Comisión de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas, creada en mayo de 2006, y su Representante Permanente ante las Naciones Unidas, el Embajador Ismael Gaspar Martins, fue elegido su primer Presidente en junio del mismo año. Esta decisión fue un reconocimiento al éxito del proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración y a la consolidación de la paz y la reconciliación nacional en Angola.
De las realizaciones del país en la ONU en estos 48 años, destacamos también el hecho de que el país haya ejercido la Vicepresidencia de la Asamblea General de la ONU en tres ocasiones, concretamente en las Sesiones 51ª, 60ª y 61ª de las Naciones Unidas. En esta 79ª Sesión, figura por cuarta vez como uno de los Vicepresidentes. Angola nunca ha ocupado el cargo de Presidente de la Asamblea General, que corresponde a África cada cinco años.
En junio de 2022, Angola fue elegida Vicepresidenta y Relatora General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrada en Lisboa (Portugal).
....