5 de Diciembre de 2024

El Corredor Lobito es una oportunidad única para la integración - Félix Tshisekedi

El Corredor Lobito es una oportunidad única para la integración regional, la transformación económica y la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones locales, afirmó, este miércoles, en Benguela, el presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi.

En su intervención en la inauguración de la Cumbre Multilateral sobre el Corredor de Lobito, el líder democrático congoleño afirmó que las infraestructuras no son sólo un proyecto económico, sino un tratado de unión entre Angola, la República Democrática del Congo, Zambia y Tanzania, además de simbolizar la voluntad colectiva. convertir el potencial existente en prosperidad tangible para las poblaciones locales.

Dijo que este eje de transporte, con conexiones a las regiones mineras de la RDC y Zambia hasta el puerto de Lobito, transportará alrededor de 20 millones de toneladas de mercancías hasta 2030.

Explicó que la infraestructura representa una oportunidad estratégica para poner en valor los recursos naturales de la región, especialmente el cobre y el cobalto, que representan más o menos el 70% de la demanda global para la transición energética, con una producción combinada de tres millones de toneladas anuales.

Según Félix Tshisekedi, el proyecto reducirá significativamente los costos logísticos, aumentando los ingresos por exportaciones, lo que lo convierte en una oportunidad única.

Sostuvo que, con 1.739 kilómetros de ferrocarril, se promoverá la integración regional del continente africano, además de catalizar la creación de más de 30 mil empleos directos e indirectos, "reducir la pobreza, favorecer el comercio central de la Unión Africana, de acuerdo con Agenda 2063 de la Unión Africana".

Destacó que, actualmente, el tiempo de tránsito de las mercancías ronda los 30 días, y que este plazo se reducirá a menos de 10 días, aumentando así la competitividad.

El estadista, tras asegurar el pleno compromiso de la RDC, recordó que, en el mercado internacional, el proyecto no es sólo una ruta logística, sino un motor de transformación económica y social para miles de personas.

Energías renovables

En su intervención de poco más de cinco minutos, el Jefe de Estado de la República Democrática del Congo abordó también cuestiones relacionadas con las energías renovables, la inversión privada, la transparencia y la buena gobernanza, así como la paz y la seguridad.

"Quiero instar a una movilización del sector privado, para aprovechar esta oportunidad única e invertir en el desarrollo de infraestructuras ferroviarias, energéticas y portuarias", afirmó.

Tras mencionar la necesidad de que la riqueza se refleje en el bienestar de las poblaciones, señaló el proyecto Inga 3 (represa hidroeléctrica), así como otras iniciativas en el área de energías renovables, como fundamentales para emprender.

Destacó la transparencia y la buena gobernanza como prioridades absolutas para que exista un clima de seguridad y confianza entre los socios, con énfasis primordial en la paz y la estabilidad en toda la región.

Felix Thisekedi destacó el papel determinante de Angola durante el proceso de Luanda y reafirmó el compromiso de la República Democrática del Congo de trabajar por la paz definitiva en el este de ese país.

En la Cumbre Multilateral sobre el Corredor Lobito participaron Félix Tshisekedi (RDC), el presidente anfitrión, João Lourenço (Angola), Joe Biden (EE.UU.), Hakainde Hichilema (Zambia), el vicepresidente de Tanzania, Philip Mpango, e invitados individuos. VIC