5 de Diciembre de 2024

Zambia destaca vital importancia del Corredor Lobito

El Presidente de la República de Zambia, Hakainde Hichilema, destacó este martes (4), en Benguela, la importancia vital del Corredor Lobito para la implementación de la zona de libre comercio africana.

Hakainde Hichilema destacó este hecho al intervenir en la Cumbre Multilateral sobre el Corredor Lobito, a la que asistieron los Presidentes de Angola, João Lourenço, de los Estados Unidos de América, Joe Biden, de la República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, y el vicepresidente de Tanzania, Philip Mpango.

Por ello, el estadista zambiano afirmó que el desarrollo del Corredor Lobito es igualmente importante no sólo para los países de la Comunidad de Desarrollo del África Austral (SADC), que incluye a Angola, Zambia, la República Democrática del Congo y Tanzania, sino para todas las naciones del continente.

De ahí que consideró que a través de él habrá “un cambio fundamental para nuestros países, nuestras economías y nuestros pueblos”.

Con esto, el presidente Hakainde Hichilema agregó que “el proyecto abre una gran oportunidad para la inversión y el comercio, porque se trata de infraestructura como ferrocarriles, carreteras o el sistema vial, que interconectará y comunicará con el Corredor”.

El líder zambiano también dijo que el Corredor Lobito representa una oportunidad para aumentar la eficiencia, acortar las distancias comerciales y brindar mayor conectividad a las naciones y pueblos.

Con ello, añade, también existe la oportunidad de invertir en fuentes energéticas, diversificando la matriz energética en la región, lo que ayudará al mundo a “sentirse más verde y cumplir los objetivos de emisiones de carbono”.

"Creo que aquí realmente estamos traduciendo esto en términos mágicos", dijo.

En este sentido, seguía muy ilusionado por el hecho de que se estuviera realizando un trabajo que consideraba excelente. “Esto es lo que África necesita para que los jóvenes, cuando dejan sus países para estudiar, regresen y trabajen utilizando capital y tecnologías globales”. CAROLINA DEL SUR