5 de Diciembre de 2024

EE.UU. invertirá 600 millones de dólares en el Corredor Lobito

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció, este miércoles, en Benguela, una inversión de 600 millones de dólares adicionales para ampliar las infraestructuras agrícolas, construir redes móviles de alta velocidad y continuar reformando el Camino de Hierro de Lobito.

Biden habló en la Cumbre Multilateral sobre el Corredor Lobito, última etapa de su visita de tres días a Angola.

Afirmó que Estados Unidos entiende la importancia de invertir en África y la Asociación para la Infraestructura y la Inversión Global (PGI) tiene ese objetivo.

Respecto al Corredor Lobito, Biden recordó que hace meses la República Democrática del Congo envió el primer cargamento de cobre, un recorrido que antes tardaba 45 días en llegar a Estados Unidos y ahora demora menos de 45 horas, debido a los cambios realizados.

“Mi mensaje es muy claro, sencillo, sigamos adelante. Dije que Estados Unidos invertiría 4 mil millones de dólares alrededor del Corredor Lobito, no estamos solos en este empeño, en conjunto este grupo invierte más de seis mil millones de dólares en inversiones del sector público y privado”, destacó.

Según Biden, no se trata sólo de inversiones en la región, sino también en el futuro de todos, ya que aquí se encuentran los mineros críticos necesarios para los semiconductores y los vehículos eléctricos, así como la energía limpia, necesaria para suministrar energía eléctrica a los centros de inteligencia artificial.

El estadista norteamericano destacó el trabajo realizado hasta el momento y la importancia de este corredor, señalando que todas las inversiones en esta ruta fueron diseñadas para tener un alto impacto y cumplir con los más altos estándares para los trabajadores, el medio ambiente y la comunidad.

Se refirió a los negocios que se desarrollan a lo largo del corredor en 5G, paneles solares y puentes de acero, entre otros.

“Tenía muchas ganas de que todos vieran lo que vi hoy: vías férreas que constituirán el primer ferrocarril transcontinental de África, vagones que acortarán el viaje en horas, silos, graneros que transformarán la región de importadora de granos a exportadora”, dijo. el jefe de Estado que visitó previamente la unidad fabril del grupo Carrinho, una de las más grandes del país.