5 de Diciembre de 2024

EE.UU. exime de aranceles a las exportaciones de productos angoleños

Las exportaciones de productos angoleños a los Estados Unidos de América (EE.UU.) quedarán exentas de aranceles aduaneros en un futuro próximo, con vistas a potenciar el comercio bilateral, anunció, este miércoles, en Luanda, el presidente y director ejecutivo del Consejo Empresarial de África, Florizelle Liser.

El líder empresarial estadounidense habló en declaraciones a la prensa, durante un encuentro entre responsables de empresas públicas y privadas angoleñas y norteamericanas, en el marco de la visita del presidente estadounidense, Joe Biden, a Angola.

Dijo que los socios africanos, incluida Angola, tendrán acceso libre de aranceles al mercado estadounidense, para facilitar el comercio entre los países.

Respecto al proyecto del Corredor Lobito, Florizelle Liser destacó que EE.UU. se compromete a aportar más de mil millones de dólares del American Import and Export Bank y de la Development Finance Corporation, financiación que se implementará con cualquier liderazgo de la Casa Blanca.

“Para el Corredor Lobito ya tenemos un presupuesto de más de mil millones de dólares, porque no importa quién dirija el país, estaremos comprometidos a cumplir con nuestra parte en relación al proyecto”, reforzó.

Respecto a la Cumbre Empresarial Estados Unidos-África, que se realizará del 23 al 27 de junio de 2025, en Luanda, capital angoleña, el presidente ejecutivo del Consejo Empresarial para África afirmó que el encuentro servirá para reunir a empresarios, jefes de Estado, empresarios y todas las personas interesadas en invertir en Angola.

Siempre en el marco de este evento, que ya se ha celebrado en Marruecos y Mozambique, en el continente africano, Florizelle Liser reiteró que el Consejo Empresarial para África (CCA) sigue centrándose en las cuestiones empresariales, un segmento que opera desde hace más de 30 años, con encuentros comerciales y de negocios realizados con todos los países africanos.

Reconoció a Angola como un país que juega un papel importante en la Unión Africana, por su potencial en recursos minerales y su fuerza laboral joven.

Respecto a la visita del Presidente norteamericano, el funcionario afirmó que el momento refleja la importancia que el Gobierno de Estados Unidos concede a la relación económica con Angola y otras naciones africanas, simbolizando el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con los angoleños, en particular, los africanos, en general. .

También mencionó que la presencia de Joe Biden en Angola representa el cumplimiento de su promesa hecha en 2022, durante la Cumbre de líderes africanos, cuando aseguró que viajaría a África antes del final de su administración.

Por su parte, el Ministro de Industria y Comercio, Rui Miguêns de Oliveira, prometió que la nueva era de asociación estratégica entre Angola y Estados Unidos se traducirá en un aumento de la producción de productos alimenticios para satisfacer las necesidades reales de la población angoleña en un precio más justo, además de contribuir a la diversificación de las exportaciones del país.

“Debemos ser capaces de producir alimentos esenciales para la población, desafío que esperamos contar con el aporte de inversionistas estadounidenses, con énfasis en la producción de cereales y aves”, destacó.

Dijo también que el parque industrial angoleño se beneficiará de las ventajas del Corredor Lobito, a través de la proximidad entre los centros de producción y los centros de transformación, constituyendo un impulso adicional para el surgimiento de nuevas industrias que recibirán materias primas del campo productivo.

Consideró la conexión entre el ferrocarril y el Puerto de Lobito como una gran red logística, que permitirá a los productores transportar, tratar y acomodar sus mercancías.

El presidente del Consejo de Administración de la Agencia de Promoción de Inversiones Privadas y Exportaciones, Arlindo das Chagas Rangel, anunció una reunión con la CCA a finales de esta semana, en Luanda, para acordar los detalles de la Cumbre Estados Unidos-África.

Dijo también que AIPEX recibió varios inversores norteamericanos interesados en conocer más sobre las oportunidades de negocios en Angola, hecho que abre buenas perspectivas para contar con Estados Unidos en la estructuración de proyectos en el país.

El encuentro entre funcionarios de empresas públicas y privadas angoleñas y norteamericanas, promovido por la Agencia de Promoción de Inversiones Privadas y Exportaciones (AIPEX) y CCA, en una de las unidades hoteleras de Luanda, sirvió para crear un momento de interacción e intercambio de experiencias entre empresarios.

Este hecho se produjo horas después de que el presidente norteamericano, Joe Biden, abandonara Angola (provincia de Benguela), donde realizó su primera visita del 2 al 4 de este mes.

El Corporate Council on Africa (CCA) se destaca como la principal asociación empresarial de EE. UU. dedicada a desbloquear el potencial de los mercados africanos para las empresas estadounidenses, centrándose exclusivamente en conectar intereses comerciales en África.

Fundada en 1993, la CCA ha sido fundamental para promover los negocios y las inversiones entre los Estados Unidos y las naciones de África, sirviendo como intermediario confiable durante más de tres décadas, fortaleciendo las relaciones comerciales entre las naciones africanas.