7 de Enero de 2024
"La agenda de la Unión Africana estará en buenas manos durante el mandato de João Lourenço"
Las declaraciones fueron hechas ayer en Luanda por el presidente de la Comisión de la UA, el diplomático chadiano Moussa Faki Mahamat, al final de una audiencia que le concedió el Jefe de Estado, João Lourenço, en el Palacio de la Ciudad Alta.
"Tenemos la seguridad de que durante el programa 2025, la Agenda 2063 estará efectivamente en buenas manos", dijo, destacando que el presidente João Lourenço ha sido el artífice de la paz y también de la reconciliación en el continente, subrayó Moussa Faki, para quien esto es un motivo de alegría para el continente.
"Me siento halagado y muy agradecido por la invitación a estar presente hoy y compartir esta importante fecha del jubileo del obispo Gabriel Mbilingi. Me gustaría aprovechar esta oportunidad para hacer un llamamiento para que la paz siga siendo el denominador común en nuestro país. Angola es uno de los pocos países africanos con estabilidad, paz efectiva y una comunión de hombres y mujeres comprometidos con la mejora de las condiciones sociales y económicas", afirmó.
El presidente de la Comisión de la UA dijo haber aprovechado el encuentro para animar al estadista angoleño a que se tome en serio la agenda 2063 de la organización continental. "Estamos encantados de que el Presidente João Lourenço se haga cargo de la Unión Africana en 2025", subrayó.
La paz y la seguridad en el continente fue otro de los temas que dominaron la audiencia que el Presidente João Lourenço concedió a Moussa Faki. El diplomático consideró que se trata de un gran desafío para el continente, destacando la situación en el este de la República Democrática del Congo (RDC) y ahora en Mozambique.
Sobre la crisis de paz y seguridad en la RDC, el presidente de la Comisión de la Unión Africana destacó el papel de João Lourenço en el proceso de búsqueda de la paz definitiva para esa región de la RDC.
"No en vano Su Excelencia el Presidente João Lourenço fue nombrado por la Unión Africana Campeón para la Paz y la Seguridad, a través del cual ha pilotado el Proceso de Luanda para lograr la paz entre los dos países, en este caso Ruanda y la RDC", afirmó Moussa Faki Mahamat, subrayando que la contribución de João Lourenço a este proceso de paz está permitiendo reavivar el sentimiento de tranquilidad y paz.
La reunión también permitió pasar revista a otros asuntos que dominan la actualidad del continente, haciendo hincapié en los preparativos de la próxima Cumbre de la Unión Africana, en febrero, que elevará a João Lourenço al cargo de Presidente de la organización continental.
En cuanto a los logros conseguidos por el continente en 2024, el presidente de la Comisión de la Unión Africana destacó la Zona de Libre Comercio Continental, la obtención de un puesto en el G20 y la inclusión de jóvenes y mujeres en todos los procesos que la Unión Africana ha llevado a cabo.
El diplomático, que está llegando al final de su mandato, dijo que este fue uno de los temas que le motivaron a acudir al Palacio de la Cidade Alta para presentar al Presidente de la República su saludo de fin de misión y agradecerle todo el apoyo que ha recibido de Angola durante su consulado.
João Lourenço asumirá la presidencia rotatoria de la Unión Africana (UA), máximo órgano de la organización continental, a partir del próximo mes. Esto ocurrirá durante la 38ª sesión ordinaria de la Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la UA, prevista para los días 15 y 16 de febrero. Será la primera vez que Angola encabece el máximo órgano de la Unión Africana, hecho que coincidirá con el año del 50 aniversario de la independencia del país.
La Agenda 2063 de la Unión Africana
La Agenda 2063 es el proyecto y plan maestro de África para transformar el continente en la potencia mundial del futuro. El documento contiene el marco estratégico del continente, que aspira a cumplir su objetivo de desarrollo inclusivo y sostenible, y es también una manifestación concreta del impulso panafricano hacia la unidad, la autodeterminación, la libertad, el progreso y la prosperidad colectiva, perseguidos en el marco del panafricanismo y el renacimiento africano.
La génesis de la Agenda 2063
La génesis de la Agenda 2063 fue la toma de conciencia por parte de los líderes africanos de la necesidad de reorientar y volver a dar prioridad a la agenda africana desde la lucha contra el apartheid y la consecución de la independencia política del continente, que había sido el centro de atención de la Organización para la Unidad Africana (OUA), precursora de la Unión Africana.
Como afirmación de su compromiso de apoyar el nuevo camino de África hacia la consecución de un crecimiento económico y un desarrollo inclusivos y sostenibles, los Jefes de Estado y de Gobierno africanos firmaron la Declaración Solemne del 50º Aniversario durante las celebraciones del Jubileo de Oro de la formación de la OUA/UA en mayo de 2013.
La declaración marcó la nueva dedicación de África a la realización de la visión panafricana de un África integrada, próspera y pacífica, impulsada por sus propios ciudadanos europeos, representando así una fuerza dinámica en la escena internacional.
La Agenda 2063 es la manifestación concreta de cómo el continente pretende alcanzar esta visión en un plazo de 50 años, es decir, de 2013 a 2063. El África del futuro quedó plasmada en una carta presentada por la ex Presidenta de la Comisión de la Unión Africana, la sudafricana Nkosazana Dlaminin Zuma.
La necesidad de prever una trayectoria de desarrollo a largo plazo de 50 años para África se considera importante, ya que África necesita revisar y adaptar su agenda de desarrollo debido a las transformaciones estructurales en curso, el aumento de la paz y la reducción del número de conflictos, la renovación del crecimiento económico y el progreso social, la necesidad de un desarrollo centrado en las personas, la igualdad de género y la capacitación de los jóvenes.
La Agenda 2063 también identifica las principales actividades que deben llevarse a cabo en sus Planes de Implementación decenales, que garantizarán que la Agenda 2063 ofrezca resultados de transformación cuantitativos y cualitativos para los pueblos de África.