10 de Enero de 2024
La sesión ministerial y la conferencia de mujeres marcan la primera jornada de la cumbre
Kampala (De enviados especiales) - La sesión ministerial de los responsables de Agricultura, Desarrollo Rural, Agua y Medio Ambiente y la reunión de jóvenes y mujeres sobre los retos del sector en el continente dominaron la primera jornada de la Cumbre Extraordinaria de la Unión Africana (UA) sobre el Programa General para el Desarrollo de la Agricultura en África (CAADP), que se celebra en Uganda.
Al inicio de los trabajos, que se prolongarán hasta el día 11, el país estuvo representado por el Ministro de Agricultura y Bosques, Isaac dos Anjos, que defendió la reforma del sector en el continente, con vistas a industrializar los productos localmente para evitar la exportación de materias primas.
La reunión se celebró a puerta cerrada y se centró en la presentación de la Estrategia y el Plan de Acción del CAADP para los próximos 10 años.
En su discurso, la Comisaria de Agricultura, Desarrollo Rural, Economía Azul y Medio Ambiente Sostenible de la UA, la diplomática angoleña Josefa Sacko, subrayó que en la cumbre se tomarán decisiones históricas que marcarán la transformación de los sistemas agroalimentarios del continente durante la próxima década.
Al mismo tiempo, la reunión de jóvenes, celebrada bajo el lema «creación de resiliencia en los sistemas agroalimentarios a través de la comercialización», sirvió de marco para que los participantes presentaran soluciones a la inseguridad alimentaria y la creación de oportunidades para los grupos marginados.
También se abordaron aspectos relacionados con la importancia de los jóvenes y las mujeres en la agricultura.
La angoleña Joana Lina, que participó en la reunión, destacó su celebración, sobre todo, por la aparición de la nueva estrategia y plan de acción (2026 - 2035), vinculados, entre otras cosas, al papel y desarrollo de la juventud en África.
En su opinión, es inaceptable seguir importando alimentos, ya que el continente cuenta con potencialidades como el agua y las tierras fértiles y cultivables, por lo que debe desarrollar la agricultura, que considera «la base de todo».
La cumbre extraordinaria pretende movilizar más inversiones en agricultura y renovar el compromiso de los países africanos de destinar al menos el 10% de sus presupuestos nacionales al sector.
El viernes (segundo día laborable), el programa incluye una sesión conjunta entre los titulares de Agricultura, Desarrollo Rural, Agua y Medio Ambiente y los ministros de Asuntos Exteriores.
El evento concluye el sábado con la conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno, que adoptará la Declaración de Kampala sobre la creación de sistemas agroalimentarios resistentes y sostenibles en África.
Se espera la presencia en la capital ugandesa de Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la UA, entre ellos el Presidente de la República, João Lourenço, ministros de Asuntos Exteriores y expertos del sector, así como representantes de organizaciones regionales, jóvenes, mujeres, sociedad civil, académicos y socios para el desarrollo.
El ministro angoleño de Asuntos Exteriores, Téte António, se encuentra en Kampala desde última hora de la tarde del jueves para participar en la cumbre.