10 de Enero de 2024

Los diputados piden que se prohíba la venta de alcohol en los cementerios

Luanda - Diputados de la Asamblea Nacional defendieron el jueves en Luanda la necesidad de incluir en la ley la prohibición de la venta y consumo de bebidas alcohólicas a menos de 500 metros de iglesias, asilos y cementerios.

Los parlamentarios expresaron esta postura durante la primera sesión de debate y aprobación del proyecto de ley sobre el Régimen Especial de Disponibilidad y Consumo de Bebidas Alcohólicas, una ley que prohíbe la venta de estas bebidas en un radio de 300 metros alrededor de instituciones hospitalarias, militares, policiales y educativas.

Además, los diputados también sugieren ampliar la prohibición actual de 8.00 a 18.00 horas a 21.00 horas en los centros educativos y, para el resto de instituciones, que la prohibición esté vigente las 24 horas del día.

Entre las principales aportaciones se encuentran la redefinición del nombre del proyecto de ley a «Ley Especial sobre Comercialización y Consumo de Bebidas Alcohólicas», así como la ampliación del perímetro de 300 a 500 metros de las citadas instituciones.

Los diputados también defendieron la necesidad de que la ley sancione a vendedores y consumidores en zonas prohibidas, a excepción de grandes superficies comerciales, organizaciones turísticas y actividades ocasionales, así como de aumentar la eficacia de las inspecciones, sin perjudicar la libertad de ciudadanos y comerciantes.

También el jueves, los parlamentarios de las comisiones especializadas 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª y 10ª de la Asamblea Nacional examinaron y consideraron conformes dos de los cuatro capítulos de la ley.

La ley, iniciativa legislativa del Ejecutivo, consta de cuatro capítulos y 15 artículos, y regula la actividad comercial de bebidas alcohólicas, con el objetivo de que el Estado angoleño garantice la seguridad pública y la protección de los jóvenes.

El documento también prohíbe la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años y a personas notoriamente ebrias o aparentemente desequilibradas mentalmente.

El proyecto de ley prevé también un régimen de sanciones que, en función de la gravedad de la infracción y de la culpabilidad del autor, prevé la imposición de una multa o, además de la multa, sanciones accesorias (cierre o revocación de la licencia del establecimiento comercial, de restauración o similar).

A propósito de esta ley, el Secretario de Estado del Área Hospitalaria, Leonardo Inocêncio, recordó que el consumo excesivo de bebidas alcohólicas tiene graves consecuencias para la salud, comprometiendo el ejercicio profesional, el aprendizaje escolar y la capacidad intelectual en general.

Por ello, afirmó que la iniciativa legislativa pretende prevenir el consumo excesivo de alcohol, y que cuenta con la contribución de los parlamentarios para que el objetivo de la ley sea lo más eficaz posible.

El debate especializado sobre el proyecto de Ley de Régimen Especial de Suministro y Consumo de Bebidas Alcohólicas continúa este viernes (10) y se aprobará definitivamente el 22 de este mes.