10 de Abril de 2025

Angola quiere inversión de Tanzania para construir la refinería de Lobito

El ministro de Recursos Minerales, Petróleo y Gas, Diamantino Azevedo, expresó este miércoles el interés del Ejecutivo en contar con la inversión de Tanzania en la construcción de la Refinería de Lobito.

Diamantino Azevedo hizo la invitación durante la visita de la presidenta tanzana, Samia Hassan, a la refinería de Luanda, antes de regresar a su país.

“Le expresamos al Presidente nuestro interés en ver a Tanzania sumarse a este proyecto, porque necesitamos pasar efectivamente de una buena relación política a una relación económica también más fuerte”, dijo.

Según Diamantino Azevedo, Angola y Tanzania están estudiando la posibilidad de realizar inversiones conjuntas en términos de refinación de gas y el intercambio de experiencias en el sector petrolero en un futuro próximo.

En declaraciones a los periodistas, el ministro también aseguró que, además del interés de ambos países en compartir inversiones en la refinación de gas, también existe la intención de explorar oportunidades de negocio en otros recursos minerales, como el oro, dado que Tanzania tiene una producción considerable y una amplia experiencia en el sector.

“Estamos iniciando esta actividad. Pero, sobre todo, aquí en la refinería también compartimos la posibilidad de inversiones conjuntas entre Tanzania y Angola en materia de refinación de gas”, declaró Diamantino Azevedo, expresando el interés de Angola en que Tanzania participe en la construcción de la Refinería de Lobito. “Es un proyecto que está en marcha, como saben, empezó hace años, pero cuando el presidente João Lourenço asumió nos dio la responsabilidad de revisar el proyecto, reiniciarlo y nosotros, efectivamente, tuvimos que mirar el estudio de viabilidad y logramos hacer cambios en términos de costos de inversión, reduciéndolos mucho”, explicó.

El ministro también mencionó que se ha trabajado para aumentar la calidad, teniendo en cuenta el nuevo contexto de transición energética, aclarando que el proyecto de la Refinería de Lobito está en marcha con financiamiento del 100 por ciento de Sonangol, al tiempo que aseguró que el Ejecutivo está buscando nuevos socios e inversionistas.

Tanzania, dijo Diamantino Azevedo, es un país que siempre ha estado al lado de Angola, especialmente durante la Lucha de Liberación Nacional, destacando que, después de esa fase, se establecieron relaciones políticas y diplomáticas entre los dos países, resaltando la importancia de transformar las relaciones políticas y diplomáticas en relaciones económicas.

“Por eso la señora presidenta visitó la refinería, especialmente porque Tanzania es un país con grandes reservas de gas y también quiere beneficiarse de nuestra experiencia y capacidades en términos de logística y capacitación”, explicó Diamantino Azevedo durante el evento, presenciado por el ministro de Asuntos Exteriores, Teté António, el embajador angoleño residente en Dar es Salaam, Sandro de Oliveira, y el presidente del consejo de administración de Sonangol, Sebastião Gaspar Martins.

Samia Hassan sobre la historia de la Refinería

Antes de ser invitado a conocer la gigantesca infraestructura, valorada en 235 millones de dólares, y después de ver un vídeo de unos ocho minutos sobre las distintas etapas de construcción de la Refinería de Luanda, el presidente de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, fue invitado a conocer la trayectoria histórica de la Industria del Petróleo y el Gas en Angola.

En la ocasión, Diamantino Azevedo destacó que la Industria del Petróleo y Gas en Angola comenzó en 1916, con estudios exploratorios, ocurriendo la primera producción de petróleo en 1950.

Durante este período, dijo el Ministro, se construyó la Refinería de Luanda y, a lo largo de los años, se benefició de varias reestructuraciones y cambios para seguir siendo funcional dentro de los parámetros requeridos por la industria.

En la época de la Independencia Nacional, en 1975, continuó, Angola producía alrededor de 175 mil barriles de petróleo por día, destacando que, con la creación de Sonangol, en 1976, se adoptaron una serie de medidas para mantener funcional el sector petrolero y atraer inversiones.