10 de Diciembre de 2024
Ministro destaca sistema electrónico para el pago de impuestos
La ministra de Finanzas, Vera Daves, destacó este lunes, en Luanda, los beneficios del sistema electrónico de documentos tributarios para combatir la evasión fiscal.
El funcionario se expresó durante un encuentro con diputados, que tuvo como objetivo, entre otros, analizar aspectos relativos a la Ley que aprueba el Presupuesto General del Estado OGE 2025.
“La presentación digital es fundamental, pero entendemos que hay contribuyentes que enfrentan dificultades. En casos específicos, la presentación puede realizarse en las instalaciones de la AGT”, subrayó, reconociendo, por otra parte, las limitaciones para implementar tal servicio.
En la ocasión, Vera Daves habló sobre el saldo de la deuda, señalando que será publicado periódicamente en el sitio web del Ministerio de Finanzas y presentado trimestralmente a la Asamblea Nacional.
El encuentro generó debates sobre el tema de la deuda pública, los créditos adicionales y la presentación electrónica de documentos tributarios para el pago de impuestos.
El vicepresidente de la V Comisión de la Asamblea Nacional, João Domingos, hizo un balance detallado de las discusiones, destacando la relevancia del tema de los créditos adicionales.
“Hubo un entendimiento inicial de que los créditos adicionales requerirían autorización separada de la Asamblea. Sin embargo, se aclaró que estos créditos ya están integrados en la OGE aprobada, lo que permite al Ejecutivo flexibilidad para abordar temas emergentes”, explicó.
A su vez, el diputado de la UNITA, Manuel da Fonseca, sostuvo que, ante la necesidad de recurrir a créditos adicionales, el Titular del Poder Ejecutivo debe presentar a la Asamblea Nacional cómo y para qué se utilizará ese monto.
Parlamentarios de la Comisión I de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, la Comisión IV de Administración del Estado y Gobierno Local y la Comisión V de Economía y Finanzas dictaminaron favorablemente los siete capítulos y más de treinta artículos de la citada Ley OGE 2025, en un debate que Contó con la participación del Ministro de Estado de Coordinación Económica, José de Lima Massano.
El proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado (OGE) 2025 pasará a la votación global final, en la Asamblea Nacional, el día 12 de este mes.
La propuesta de la OGE 2025 incluye ingresos y gastos valorados en 34,63 mil millones de kwanzas y presenta, entre otras líneas de fortaleza, un crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) del 4,14 por ciento, que será impulsado por el crecimiento del sector no petrolero. , que se espera que crezca un 5,1 por ciento.