11 de Diciembre de 2024
Parlamentarios recomiendan mayor impulso a la autoconstrucción dirigida
Diputados de la Asamblea Nacional recomendaron, este martes, la necesidad de que el Ejecutivo angoleño impulse el Programa de Construcción de Infraestructuras para la autoconstrucción dirigida, por ser la solución más viable y menos costosa para sustituir progresivamente el proyecto de centralidades en el país.
Esta alerta forma parte de un universo de 62 recomendaciones que aparecen en el Informe de Opinión Conjunto del Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado/2025, aprobado hoy en la especialidad y pasará a la votación global final este jueves (12).
En el último día de debate y aprobación de este documento en la Asamblea Nacional, los parlamentarios también defendieron la creación de mecanismos legales para la promoción de Asociaciones Público-Privadas (APP), en el ámbito de la construcción, rehabilitación, mantenimiento y conservación de vías de autobús. estaciones.
También señalaron la necesidad de priorizar la provisión de fondos para la rehabilitación de las principales vías municipales, que sirven para transportar la producción agrícola.
La mejora de los mecanismos de presupuestación y seguimiento presupuestario interno, de manera que se reduzca la diferencia entre los valores presupuestados y aprobados en la OGE, así como el refuerzo del diálogo entre la Administración General Tributaria (AGT) y los contribuyentes en materia de controversias tributarias. también son parte de las recomendaciones de los diputados.
En el ámbito social, los parlamentarios defendieron que, a través de la reubicación, utilizando la Unidad Presupuestaria del Ministerio de Salud, se deben incrementar los fondos para el proyecto “Reforzamiento del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica”, con mil 500 millones de kwanzas, y “ Salud comunitaria” (500 millones de coronas checas).
Además, también destacaron la mejora del Programa de Lucha contra las Enfermedades Crónicas No Transmisibles, con mil 300 millones de kwanzas, y el Programa de Apoyo a Personas con Albinismo, con 141 millones y 88 mil kwanzas.
Entre otras recomendaciones, pidieron también reorientar la asignación presupuestaria para el Hospital Pediátrico de Lunda-Sul, la Unidad Presupuestaria del Gobierno de la Provincia de Luanda y salvaguardar y reforzar los fondos para el Programa de Lucha contra el VIH/SIDA.
Educación
Para este ámbito, se recomendó separar las asignaciones financieras de las subfunciones “Educación preescolar”, registrada con una asignación presupuestaria de 194 mil millones 404 millones 797 mil 396 kwanzas, y la de educación primaria, con 777 mil millones de kz. 619 millones 189 mil 586, por ser partidas diferentes.
Asimismo, concluyeron que se debe acelerar la estandarización de la enseñanza de la Lengua Portuguesa en el Sistema Educativo Nacional de entidades públicas y privadas, así como la estandarización de los criterios para la asignación de asignaciones presupuestarias a las escuelas secundarias de segundo ciclo, para garantizar su mejor operación.
También resaltaron la necesidad de buscar alternativas a los productos que componen el menú del almuerzo escolar, incluyendo productos de origen local, preferentemente de las zonas donde se ubican las respectivas instituciones educativas, abaratando el costo de la alimentación de los estudiantes.
Economía real
En este sentido, los diputados quieren ver mejorados los mecanismos de desembolso de las deudas comerciales certificadas con sus proveedores, a fin de evitar constantes quejas de los comerciantes, así como reforzar la difusión de fondos que se centren en el fomento de actividades agrícolas, ganaderas e industriales, en relación con el sector. alcance de las diferentes carteras de crédito.
Por el sector de Recursos Minerales, Petróleo y Gas, consideraron que los subsidios a los combustibles deben eliminarse de forma progresiva y socialmente sostenible, con el fin de ampliar las fuentes de ingresos del Estado y mitigar las consecuencias del contrabando de combustibles.
En el ámbito de la Energía y el Agua, los parlamentarios quieren reforzar las medidas de vigilancia y control contra actos vandálicos a las infraestructuras de energía y agua, teniendo en cuenta los enormes daños causados al sector y a la economía. Por ello, piden que los medios de comunicación difundan las penas impuestas a los infractores.
La propuesta de la OGE para 2025 incluye ingresos y gastos valorados en 34,63 mil millones de kwanzas y presenta, como sus principales líneas de fuerza, un crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) del 4,14 por ciento, que será impulsado por el crecimiento del sector no petrolero. , que podría crecer un 5,1 por ciento.
El presupuesto también prevé la reducción del IVA sobre los equipos de producción, del 14% actual al 5%, manteniendo el plazo de pago introducido en 2023 de hasta 24 meses.
El documento también incluye medidas para apoyar la inversión en seguridad alimentaria, a través de la reestructuración y dinamización del sector de cereales y granos, fortaleciendo la mecanización agrícola, principalmente en lo que respecta a la producción agrícola familiar.
Esta propuesta fue elaborada sobre la base de un precio del petróleo de 70 dólares/barril y una producción petrolera de un millón 98 mil barriles de petróleo por día, previendo una menor inflación del orden del 16,6%, respecto de la tasa de inflación acumulada del 23,4%. previsto hasta finales de 2024.
Parlamentarios de la I Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, la IV Comisión de Administración del Estado y Poder Local y la V Comisión de Economía y Finanzas opinaron favorablemente el Informe de Opinión Conjunta y el Proyecto de Resolución de la Propuesta OGE 2025, en un debate que incluyó la participación del Ministro de Estado de Coordinación Económica, José de Lima Massano.