11 de Diciembre de 2024

PAN destaca inversión en nuevas tecnologías

La presidenta de la Asamblea Nacional, Carolina Cerqueira, defendió, este martes, en Livingstone, Zambia, la necesidad de invertir en innovación y nuevas tecnologías, para hacer parlamentos más inteligentes, inclusivos y responsables, respondiendo con mayor rapidez y calidad. a los deseos del pueblo.

El líder del parlamento angoleño, que intervino en el segundo día de la 56ª Asamblea Plenaria del Foro Parlamentario de la SADC, afirmó que, en relación al país, la gobernanza parlamentaria electrónica es un hecho en la Asamblea Nacional, destacando la conexión en tiempo real entre el Palacio de la Asamblea Nacional y las 17 oficinas locales donde trabajan los diputados elegidos por los círculos provinciales. Carolina Cerqueira afirmó que la transición tecnológica a nivel del parlamento angoleño coincidió con la proliferación y masificación de las redes sociales y la comunicación en línea, dejando claro que la conectividad no es sólo una cuestión de acceso a la información, sino también un medio vital de comunicación social. e interacción cultural y que deben garantizar la defensa y preservación de la soberanía nacional.
 
“La práctica nos demuestra que es importante mirar los avances tecnológicos como un mecanismo para facilitar nuestra actividad y ha acortado la participación de los ciudadanos y su conexión con sus representantes a través de medios virtuales a través de las nuevas tecnologías, un instrumento importante para una ciudadanía más escrutada y acercadora. más cerca de sus representantes, a través de la participación de todos los segmentos sociales”, afirmó Carolina Cerqueira.

Según el responsable, a medida que la tecnología evolucionó, la inclusión digital y social se convirtió en un riesgo en términos de defensa y respeto de los derechos, libertades y garantías fundamentales de los ciudadanos, requiriendo una intervención legislativa para mitigar los efectos negativos del uso indebido de las nuevas tecnologías y artificiales. inteligencia, a través de leyes que orienten la adopción de políticas públicas inclusivas y cada vez más integrales en la materia, pero siempre dentro de los límites impuestos por la Constitución y la ley. 

Carolina Cerqueira dijo que la inteligencia artificial, internet y otras innovaciones tecnológicas están configurando nuevas fronteras para la inclusión social, planteando cuestiones complejas sobre ética, privacidad y equidad, obligando a repensar el modelo legislativo para la preservación de los derechos, libertades y garantías fundamentales de los ciudadanos. . 

“Pero aún es inevitable porque entendemos que la innovación y las tecnologías no son un destino final, sino un viaje continuo que requiere una adaptación constante ante los rápidos cambios tecnológicos y sociales globales”, reforzó. 

La Asamblea Nacional de Angola, dijo, entró, desde 2017, en un proceso de desmaterialización de toda la actividad legislativa, siendo la documentación producida, a partir de leyes, resoluciones, dictámenes e informes de opinión, enviada a los diputados a través de sus direcciones electrónicas creadas en el inicio de la legislatura en un ordenador portátil cedido de forma gratuita.

“El parlamento angoleño utiliza el software audimus para transcribir audio en textos y este software utiliza inteligencia artificial generativa, ya que aprende a medida que se alimenta con nuevas palabras”, dijo.

Para Carolina Cerqueira, con el uso de audimus, las actas y el diario de la Asamblea Nacional comenzaron a elaborarse en menos tiempo, evitando el desgaste de los redactores y garantizando además textos con menos errores y un rápido control de la efectividad y organización de las la obra.

También anunció la existencia de una biblioteca virtual disponible las 24 horas del día para diputados, personal parlamentario y ciudadanía en general.

En el mismo sentido, informó que se creó la Academia Parlamentaria, la cual deberá capacitar de manera continua en diversos temas legislativos, administrativos y estratégicos en materia de gestión y resolución de conflictos a los distintos niveles, no sólo a los diputados, sino también a los empleados parlamentarios.

Carolina Cerqueira afirmó que la Asamblea Nacional continúa invirtiendo en la capacitación de sus empleados en el uso de la inteligencia artificial, respondiendo a los desafíos actuales del desarrollo tecnológico global, en una apuesta constante por el uso de las nuevas tecnologías y la ciberseguridad para un parlamento más inclusivo, más responsable y más inteligente. 

La delegación angoleña a la 56ª Asamblea Plenaria del Foro Parlamentario de la SADC, encabezada por la presidenta Carolina Cerqueira, está compuesta por los diputados Pedro Sebastião, Ruth Mendes, Teresa Neto y Diamantino Mussokola.ART