12 de Diciembre de 2024

Angola lidera Foro de Comisiones Electorales de la SADC

El magistrado angoleño Manuel Pereira da Silva fue elegido, este miércoles, en las islas Seychelles, presidente del Foro de Comisiones Electorales (FCNE) de la SADC, para un mandato de dos años.

Actual presidente de la Comisión Electoral Nacional (CNE) de Angola, Manuel da Silva, fue elegido al final de la 26ª Conferencia General Anual de la FCNE-SADC, que confió la vicepresidencia del organismo regional al CNE de la República Democrática del Congo (RDC).

Durante la sesión de clausura, el nuevo presidente del Foro de Comisiones Electorales de la SADC expresó su agradecimiento por la confianza demostrada por los órganos de administración electoral de la región, y destacó los desafíos y oportunidades que marcarán su mandato.

Manuel da Silva prometió mantener su compromiso con la innovación y la consolidación de la democracia y reforzar la importancia de la colaboración entre los países miembros para afrontar los desafíos electorales de la región y continuar el trabajo desarrollado hasta ahora por el Foro.

Para el nuevo presidente, el período 2024-2026 será crucial para fortalecer los procesos electorales a nivel regional, dados los "varios desafíos complejos" que los órganos de administración electoral de la región deberán enfrentar en los próximos años.

Entre los principales obstáculos, Manuel Pereira da Silva destacó la creciente desinformación, la manipulación de narrativas, los discursos de odio, así como la necesidad de garantizar la seguridad e integridad de los procesos electorales. 

Otro aspecto que mereció la atención de Manuel Pereira da Silva tiene que ver con la presión política interna y externa que enfrentan los países de la SADC en el contexto electoral, además de la urgente necesidad de involucrar a los jóvenes en las elecciones, especialmente en un escenario cada vez más activo. .

 “El futuro de nuestros procesos electorales está estrechamente vinculado a cómo afrontemos la creciente desinformación, las nuevas formas de manipulación y la presión externa. Necesitamos ser resilientes e innovadores, aprovechando las lecciones aprendidas de los desafíos para fortalecer la democracia en nuestra región”, afirmó.

A pesar de los desafíos del Foro, el nuevo presidente enfatizó que las dificultades también traen oportunidades.

Manuel Pereira da Silva cree que es posible innovar, aprender de experiencias anteriores y consolidar una cultura democrática sólida y duradera en la región. 

“La complejidad de los procesos electorales no debe verse como un obstáculo, sino como una oportunidad para mejorar nuestras prácticas, fortalecer la confianza de los votantes y garantizar la transparencia de nuestros sistemas electorales. El compromiso con la democracia debe ser inquebrantable”, concluyó.