13 de Diciembre de 2024
El Parlamento aprueba los PGE-2025 y deja 70 recomendaciones
Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo ejercicio fueron aprobados el jueves por los diputados de la Asamblea Nacional, con 119 votos a favor, 78 en contra y cuatro abstenciones, durante la 4ª Reunión Plenaria Extraordinaria de la 3ª Sesión Legislativa de la V Legislatura.
El documento pasó por el tamiz de los parlamentarios con 70 recomendaciones, resultado de las conclusiones de los diputados sobre el Presupuesto del Estado, cuyos ingresos y gastos están fijados en 34,63 billones de kwanzas.
En las recomendaciones dirigidas al Ejecutivo, los diputados piden una mejora de los mecanismos de presupuestación y control del GSB, con el fin de reducir la diferencia entre las cantidades presupuestadas y aprobadas y las realmente autorizadas y ejecutadas.
Los Presupuestos del Estado prevén abordar los principales retos a los que se enfrentan las familias y las empresas, haciendo hincapié en el aumento de los salarios de los funcionarios en un 25%, incluido el Salario Mínimo Nacional, que no debería ser inferior a 100.000 kwanzas, la seguridad alimentaria y económica, haciendo hincapié en una línea de crédito de 15.000 millones para apoyar el desarrollo del sector productivo. Reasignación de ministerios En declaraciones a los periodistas tras la votación del Presupuesto del Estado, la ministra de Finanzas, Vera Daves de Sousa, aseguró que un equipo del sector está disponible para trabajar con la Asamblea Nacional en la mejora de las propuestas sugeridas para la reasignación de ministerios. «A partir de hoy, un equipo estará trabajando con la Asamblea Nacional, que incluirá personal del Ministerio de Finanzas y de los departamentos ministeriales interesados», dijo.
Los equipos, explicó, también trabajarán en otros instrumentos a nivel presidencial, a saber, las normas de ejecución, la programación financiera anual y el plan anual de endeudamiento para 2025, con el fin de facilitar el proceso de ejecución del presupuesto.
Preguntada sobre el presupuesto, muy criticado por la oposición, Vera Daves de Sousa aclaró que el sector social necesita una mejor economía para atender las cuestiones específicas de los ciudadanos, destacando que en el pasado hubo propuestas que suscitaron más preguntas. El presupuesto del Estado permite llevar a cabo los programas Francisco Furtado, ministro de Estado y jefe de la Casa Militar de la Presidencia de la República, dijo que con la aprobación del Presupuesto General del Estado se han creado las condiciones para que el Ejecutivo lleve a cabo los programas de implementación de las tres nuevas provincias, que se ejecutarán a partir de enero del próximo año.
«El Presupuesto General del Estado va a permitir que las Fuerzas Armadas Angoleñas y la Policía Nacional estén debidamente equipadas, para que puedan garantizar la soberanía y lo que, de hecho, ha conseguido la Independencia, en la que vamos a cumplir 50 años», aseguró.
Explicaciones de voto Maria Idalina Valente, miembro del Grupo Parlamentario del MPLA, justificó su voto a favor de la aprobación del Presupuesto del Estado reconociendo que se trata de un instrumento esencial para promover la estabilidad macroeconómica, fomentar el desarrollo sostenible y satisfacer las necesidades más urgentes de la población.El diputado Faustino Mumbica, del Grupo Parlamentario UNITA, sostuvo el voto contra la OGE como una manifestación de la expresión política de la indignación del pueblo, “porque es el dinero de los angoleños, el que debe comprar el bienestar de las familias”.
Para el diputado del Partido Humanista de Angola (PHA) Fernando Dinis, que también votó a favor del documento, el papel de la OGE es fundamental para el mantenimiento y funcionamiento del Estado y de los servicios públicos.
El líder del Partido Renovación Social (PRS), Benedito Daniel, justificó el voto en contra sosteniendo que el país vive un empeoramiento de las condiciones económicas y un mayor riesgo de pobreza.
El presidente y diputado del FNLA Nimi a Simbi presentó como argumento para abstenerse en la votación el hecho de que la OGE-2025, en opinión de su partido, no resuelve las grandes dificultades sociales que afrontan los angoleños.