19 de Mayo de 2025

El presidente João Lourenço intervendrá mañana en la 78.ª Asamblea de la OMS

El Presidente de la República de Angola y de la Unión Africana, João Lourenço, pronunciará mañana un discurso en el Palacio de las Naciones, en Ginebra (Suiza), durante la 78.ª Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El líder de la organización continental, que llega hoy a Ginebra, participa en este evento de gran relevancia mediática como invitado de honor del director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus, según informó el secretario del Presidente de la República para Asuntos de Comunicación Institucional y Prensa, Luís Fernando.

La reunión, que comienza hoy y se extenderá hasta el 27 de este mes, se celebra bajo el lema “Un mundo por la salud”, y en ella los Estados miembros de la OMS abordarán diversos temas globales relacionados con la salud. Uno de los principales momentos será la firma del Acuerdo Histórico sobre Prevención, Preparación y Respuesta ante Pandemias, en preparación y debate desde hace cuatro años.

Entre los puntos del orden del día también se encuentra la discusión sobre el financiamiento sostenible de la OMS, en la que se considerará la propuesta de un presupuesto programado que contemple un 20 % de las cuotas de afiliación para el ejercicio económico 2026-2027.

Otros temas destacados incluirán la resistencia antimicrobiana, emergencias sanitarias, fuerza laboral en salud y asistencia, preparación ante brotes, poliomielitis, cambio climático y conexión social, así como los determinantes sociales de la salud, todos ellos previstos como ejes de discusión en la reunión anual de esta agencia especializada de Naciones Unidas.

Ayer, durante la sesión del Comité Regional, los Estados miembros eligieron al nuevo director regional de la OMS para África: el tanzano Faustine Engelbert Ndugulile, quien asumirá el cargo durante los próximos cinco años.

Este importante encuentro internacional reunirá en Ginebra a líderes políticos y a socios multisectoriales de la OMS, con el objetivo de debatir aspectos centrales como la protección, la inversión y la salvaguarda de los recursos humanos y los cuidados de salud.

Desafíos actuales de la OMS.

Según información de la prensa local, la finalidad de la reunión es ofrecer un espacio para debatir los temas más relevantes de la agenda sanitaria mundial.

Aún quedan pendientes varias metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mientras que los resultados globales de salud y la esperanza media de vida están en retroceso, según datos de la OMS.

Esta situación se atribuye, entre otros factores, a la dependencia de los sistemas de salud de la disponibilidad, accesibilidad y calidad del personal sanitario.

La escasez crónica de recursos humanos, el subfinanciamiento en su formación, los bajos salarios y la falta de alineación entre las estrategias educativas y laborales están generando nuevos retos.

Los datos más recientes revelan que alrededor de la mitad de los profesionales sanitarios, ya sobrecargados y poco valorados, han sufrido agotamiento debido a la presión adicional durante la pandemia de la Covid-19

Más de siete años después de la adopción de la Estrategia Global sobre Recursos Humanos para la Salud (Workforce 2030), esta asamblea prevé compartir actualizaciones sobre su implementación, casos de éxito y oportunidades futuras.

Asimismo, se examinarán las soluciones políticas, inversiones y alianzas multisectoriales necesarias para enfrentar los desafíos de salud y avanzar hacia una cobertura sanitaria universal y una seguridad sanitaria global.

La OMS recomienda que los países garanticen una formación adecuada de profesionales de la salud, de modo que representen entre el 8 % y el 12 % de la fuerza laboral activa cada año.

La reunión también pondrá especial atención en la necesidad de invertir y financiar recursos humanos en el sector sanitario, como condición indispensable para expandir tanto la educación como el empleo.