20 de Diciembre de 2024
La cena oficial pone fin al primer día de la visita de RP a Omán
La cena oficial ofrecida por el Sultán de Omán, el haitiano Bin Tarik Al Said, en honor de la visita de Estado del Presidente de la República, João Lourenço, cerró el primer día de trabajo del estadista angoleño en Tierras de Omán.
El momento estuvo marcado por el intercambio de obsequios que celebra la amistad entre los dos pueblos, a raíz de este viaje del Presidente de la República.
João Lourenço recibió una espada del haitiano Bim Tarik Al Said, símbolo tradicional de Omán.
A cambio, el Jefe de Estado ofreció una obra de arte, que valora la cultura angoleña.
El Presidente de la República llegó a Omán alrededor de las nueve de la mañana.
A media tarde del jueves comenzó formalmente la visita de Estado del presidente João Lourenço al Sultanato de Omán, con la ceremonia formal de recepción en el Palacio Real de Al Alam.
Saludó a su llegada al Jefe de Estado angoleño, el Sultán Haitham Bin Tarik Al Said, junto a quien escuchó la interpretación del Himno Nacional de la República de Angola, al mismo tiempo que se disparaban 21 salvas de cañón.
A continuación, los dos Jefes de Estado se reunieron con las delegaciones que los acompañaban, luego procedieron a una reunión más amplia que dio paso a otra más restringida.
En ambos momentos, el lema fue fortalecer las relaciones de cooperación entre las dos naciones.
Haitham Bin Tarik y João Lourenço destacaron la forma en que se desarrolla la cooperación entre Omán y Angola, con acciones efectivas y de alto impacto que se desarrollan sin demoras ni obstáculos.
Destacaron, entre otros ejemplos, la entrada de Omán en la producción de diamantes en Angola (Catoca y Luele) y la autorización, por parte de las autoridades angoleñas, para la apertura de un banco sultanato en Angola, con el objetivo de realizar negocios entre ambos países.
Los dos países rubricaron cuatro instrumentos legales para fortalecer la cooperación.
Se trata del memorando de entendimiento entre el Ministerio de Finanzas de Angola y el Banco de Inversiones de Omán que establece el marco de cooperación estratégica para fortalecer los vínculos económicos y financieros entre los dos países.
Rubricaron el Acuerdo para la Adquisición de Acciones de las minas de diamantes de Catoca y Luele, en Angola, y el Acuerdo de Asociación entre la empresa angoleña Endiama y Maden Investment Group, filial del Fondo Soberano de Omán.
A los resultados que arrojó esta misión a Medio Oriente se sumó la firma del memorando de entendimiento para la Exploración de Oportunidades de Cooperación en los sectores de Energía entre el Ministerio de Recursos Minerales, Petróleo y Gas de Angola y el Grupo Massadr Energy.
En el segundo y último día de la visita (viernes), la agenda incluye la visita del Chete de Estado angoleño al Museo Nacional de Omán, última actividad de su visita al sultanato.
El Museo Nacional es la principal institución cultural de Omán y muestra el patrimonio del sultanato desde las primeras evidencias de ocupación humana en la península de Omán hasta la actualidad.
Cooperación bilateral
En mayo de este año, como parte del fortalecimiento de la cooperación bilateral, los dos Estados firmaron, en Luanda, tres acuerdos de cooperación en los sectores financiero, agrícola y manufacturero, que marcaron el inicio de la cooperación.
Fue la primera visita de una delegación oficial del Sultanato de Omán a Angola, generando expectativas de estrechamiento de relaciones de amistad y cooperación entre los dos Estados en las áreas firmadas y en otros campos de interés mutuo.