22 de Mayo de 2025

El PMA afirma que "la inseguridad alimentaria está empeorando" en la República Democrática del Congo

Roma - El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió que la escalada de violencia en la República Democrática del Congo (RDC) está agravando la crisis alimentaria tanto en territorio congoleño como en algunos países vecinos.

“A medida que más personas se ven obligadas a huir de sus hogares en la República Democrática del Congo, la inseguridad alimentaria está empeorando, generando mayores necesidades humanitarias a nivel regional”, dijo el PMA.

La agencia de la ONU destacó el viernes que el empeoramiento del conflicto había "elevado la inseguridad alimentaria a proporciones de crisis" y profundizado una respuesta humanitaria ya de por sí tensa.

Según el último informe de la ONU, 7,9 millones de personas padecen inseguridad alimentaria en el este de la República Democrática del Congo, cifra que aumenta a 28 millones en todo el país.

Las mujeres, los niños y los ancianos se encuentran entre los grupos más afectados, ya que dependen más de la ayuda alimentaria y enfrentan “mayores riesgos” en los campamentos de desplazados que están “superpoblados y carecen de recursos”, dijo el PMA.

Entre las principales causas están la "drástica reducción" de la producción en centros agrícolas como Gran Norte y el cierre de aeropuertos como el de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, "crucial para la entrega de ayuda humanitaria".

El conflicto ha llevado a unos 140.000 congoleños a buscar refugio en países vecinos, principalmente Burundi, Uganda, Ruanda y Tanzania, desde enero, creando una crisis regional, dijo el PMA.

“Los campos de refugiados en estos países, ya bajo presión por parte de refugiados de otros países, están luchando por absorber a los recién llegados”, subrayó la agencia de la ONU.

"Las crecientes necesidades están superando los recursos disponibles", lo que resulta en "recortes drásticos" en las raciones y el número de personal, advirtió el PMA. La agencia ha solicitado 433 millones de dólares, una cantidad que le permitiría mantener sus operaciones en la RDC hasta octubre.

Entre enero y marzo, el PMA proporcionó asistencia alimentaria y monetaria vital a 1,1 millones de personas sólo en las provincias orientales del país.

La agencia también apoyó a más de 80.000 refugiados en Burundi, 130.000 personas en Ruanda, 630.000 personas desplazadas en Uganda y casi 186.000 residentes refugiados en Tanzania. “El PMA está trabajando con sus socios humanitarios para garantizar que las personas reciban asistencia vital, pero las necesidades están aumentando y los recursos no se adaptan al ritmo”, dijo la agencia.

El este del Congo, una región rica en recursos naturales que limita con Ruanda, está dividida por el conflicto desde hace 30 años.

La violencia se ha intensificado en los últimos meses y el grupo armado antigubernamental M23, respaldado por Ruanda y su ejército, ha tomado el control de las principales ciudades de Goma y Bukavu, capitales de las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur. JM