25 de Noviembre de 2024

Angola defiende una mayor implicación para la estabilidad de los Grandes Lagos

El ministro de Asuntos Exteriores, Téte António, defendió el domingo, en Luanda, durante la 18ª Sesión Ordinaria del Comité Interministerial de la Conferencia Internacional sobre la Región de los Grandes Lagos (CIRGL), una mayor implicación de los Estados miembros para materializar los objetivos inherentes a la seguridad, estabilidad y desarrollo de la subregión.

Al pronunciar el discurso de apertura de la reunión, el jefe de la diplomacia angoleña hizo un llamamiento a los Estados miembros para que se comprometan a cumplir con sus contribuciones financieras, saldando sus deudas «lo antes posible» con la CIRGL, con el fin de remediar la crisis financiera en la que se encuentra, y permitir a la Secretaría llevar a cabo su mandato, cumpliendo así con sus obligaciones y, en consecuencia, prestando servicios eficientes a los países participantes e implementando sus políticas y programas.

Téte António dijo también que para que la CIRGL responda mejor a las expectativas de los Estados miembros, así como a los desafíos actuales y futuros de la subregión, la revisión del Pacto «es una necesidad urgente, para materializar los objetivos inherentes a la Seguridad, Estabilidad y Desarrollo de la Región de los Grandes Lagos», armonizando también la indispensabilidad de dotar a la organización de políticas, sistemas y procedimientos que garanticen la estabilidad de su funcionamiento.

El gobierno angoleño, dijo el ministro, ve con «preocupación» la «grave» crisis financiera que atraviesa actualmente la Secretaría de la Conferencia Internacional sobre la Región de los Grandes Lagos, subrayando que Angola ha seguido de cerca la difícil situación que atraviesa la organización, admitiendo que «su sostenibilidad y existencia están en peligro».

Con el objetivo de capitalizar el papel de liderazgo de la CIRGL en los procesos de prevención, gestión y resolución de conflictos, en consonancia con los principios de la Unión Africana, en particular la arquitectura africana de paz y seguridad, así como mejorar la capacidad de respuesta a las crisis que puedan surgir, Téte António dijo que el Presidente de la República, João Lourenço, en su calidad de Presidente en ejercicio de la CIRGL, solicitó a principios de este mes el reconocimiento y acreditación de la CIRGL como Mecanismo Regional de la Unión Africana.

El jefe de la diplomacia angoleña destacó también que el foco y la prioridad de la presidencia en ejercicio de la CIRGL en los últimos dos años ha sido la búsqueda de una solución pacífica a los conflictos que prevalecen en la región, en particular en el este de la RDC y en Sudán.

Téte António dijo también que, en relación con el conflicto en el este de la RDC, el Ejecutivo angoleño ha desarrollado una serie de iniciativas que se derivan del mandato que le confirió la 16ª Cumbre Extraordinaria de la Unión Africana, que tuvo lugar en mayo de 2022, para facilitar el diálogo y la normalización de las relaciones políticas, diplomáticas y de seguridad entre la RDC y Ruanda.

En este sentido, añadió, se celebraron varias minicumbres en 2022, que culminaron con la adopción de la Hoja de ruta de la CIRGL sobre la situación de seguridad en el este de la RDC y el Plan conjunto para la resolución de la crisis de seguridad en el este de la República Democrática del Congo y la normalización de las relaciones político-diplomáticas y la cooperación entre los países implicados en los conflictos que tienen lugar en esta región africana.

El ministro también elogió la coordinación entre la CIRGL y la Comunidad del África Oriental (CAO) en los esfuerzos de pacificación, que en 2023 condujeron a la observancia de un alto el fuego que duró unos nueve meses.

En este contexto, recordó que, bajo los auspicios de la Unión Africana, Angola acogió, en junio de 2023, la Cumbre Cuatripartita entre la Comunidad de África Oriental (CAO), la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC), la Conferencia Internacional sobre la Región de los Grandes Lagos (CIRGL) y la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), cuyo objetivo era armonizar y reforzar la coordinación y las sinergias de las iniciativas de paz en el este de la RDC.

En cuanto al conflicto en Sudán, que estalló en abril de 2023, Téte António afirmó que la situación en la región sigue siendo muy intensa y tiene graves repercusiones, teniendo en cuenta los más de siete millones de refugiados y desplazados que necesitan ayuda humanitaria.

Preocupado por la situación, explicó, el país celebró el 3 de junio del año pasado la 10ª Cumbre Extraordinaria de la CIRGL, que acogió con satisfacción los esfuerzos de la Unión Africana y de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD).

En esta coyuntura, recordó Téte António, el Jefe de Estado es miembro del Comité Presidencial Ad-hoc de la Unión Africana para Sudán, en representación de África Austral, añadiendo que la crisis en aquel país no tiene solución militar y que la organización debe continuar comprometida con vistas a encontrar una solución negociada y pacífica al conflicto.

«Angola ha elaborado políticas destinadas al desarrollo inclusivo e integrado de la región, a través de la puesta en funcionamiento del Corredor de Lobito, una importante infraestructura que interconecta las Repúblicas de Angola, Zambia y RDC y cuyos beneficios se extienden más allá de la Región de los Grandes Lagos», afirmó también el ministro de Asuntos Exteriores.

En diciembre de este año, dijo Téte António, se celebrará en la provincia de Benguela una cumbre sobre el Proyecto de Desarrollo del Corredor de Lobito, a la que asistirán los Jefes de Estado de Angola, la RDC, Zambia y Tanzania, así como los Estados Unidos de América, con el objetivo, entre otros, de acelerar la captación de las inversiones necesarias para este importante proyecto regional, que podría unir el Océano Atlántico con el Índico.